Recently in Restos Category
Trabajan en un nuevo laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense.
En noviembre de 2007, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) lanzó una campaña en Argentina para la recolección de muestras de sangre de familiares de personas desaparecidas en Argentina entre 1974 y 1983, como parte de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Desaparecidos.
Analizarán en Estados Unidos 600 restos óseos hallados en cementerios argentinos
Por Hugo Alconada Mon
Corresponsal en EE.UU.
WASHINGTON.- Para cuando el lector ojee estas líneas, Mercedes Doretti se encontrará ya en México. Ocurre que la cofundadora del prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) llevó su trabajo a Chihuahua, el Distrito Federal y, quizás, a Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde los inmigrantes ilegales se mezclan con los narcotraficantes, florecen las armas y las violaciones de los derechos humanos son moneda corriente.
Es para identificar en un laboratorio cuerpos NN descubiertos en el GBA y en Córdoba.
Por: Horacio Aizpeolea
Unas 2.800 muestras de sangre de familiares de desaparecidos durante la última dictadura militar más 600 muestras de restos óseos que se presumen responden a víctimas del terrorismo de Estado, ya se encuentran en un laboratorio genético de los Estados Unidos a los fines de ser analizados para su identificación.
Chl - Decapitada de Arica correspondía a uruguaya detenida tras golpe de Pinochet | Chile , Restos , Uruguay |
La Policía de Investigaciones (PDI) dio a conocer el viernes al Gobierno la identidad del cuerpo sin cabeza encontrado en un recinto del Ejército de Arica. Este corresponde al de una ciudadana uruguaya que fue detenida por militares luego del Golpe de Estado de 1973.
Se trata de Mónica Cristina Benaroyo Pencu, nacida en Rumania y con residencia en Chile, cuyo caso no aparece en las listas oficiales de detenidos desaparecidos en manos de agentes de la dictadura de Augusto Pinochet.
Los efectivos policiales de Arica lograron llegar a la identidad de los restos, que se mantenían momificados en medio del desierto, gracias a un trabajo de hidratación de la piel con el que se revelaron huellas dactilares.
Miguel Nieva, miembro del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), denunció que desde que asumió el gobierno de Hermes Binner en Santa Fe “no hubo ni diez centavos de parte de la provincia para apoyar las tareas de excavación e investigación que permitan identificar restos de desaparecidos”. Y aseguró que “estas son pruebas importantes que podrían volcarse en los juicios, pero con su actitud el gobierno provincial ha demostrado que le interesa poco”.
El EAAF ya lleva identificados 87 desaparecidos en todo el país, ya ha trabajado en La Calamita, y cementerios como los de Andino, Timbúes, Barrancas y Coronda entre otros lugares
Harán ADN de sangre a unos cuatro mil familiares de desaparecidos
Las muestras fueron extraídas en todo el país, incluso a misioneros y serán enviadas a los Estados Unidos para realizar el examen. Intentan determinar si hay vinculación con unos 600 cuerpos de NN
POSADAS. POSADAS. Un total de 3600 muestras de sangre de familiares de desaparecidos y otros 600 segmentos de huesos de personas desaparecidas en todo el país durante la última dictadura militar, serán enviados a partir de mayo a un laboratorio de Estados Unidos para determinar identidades mediante las pruebas de ADN (ácido desoxirribonucleico).
Hoyal mediodía arribará a Misiones el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) con el fin de iniciar excavaciones para identificar restos óseos, a pedido de los familiares de las víctimas misioneras de la última dictadura militar entre 1976 y 1983, confirmó la subsecretaria de Derechos Humanos, Amelia Báez.
El Gobierno de Chile lleva a cabo un estudio de población con el fin de crear un banco de datos genético que permitirá conocer el grado de mestizaje y ayudará a identificar a detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Así lo informó hoy el director del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, al precisar algunos detalles del proyecto, dado a conocer este jueves por las autoridades del Ministerio de Salud.
El trabajo lo realiza el Equipo de Antropología Forense.
Quien tenga un familiar desaparecido entre 1974 y 1983, una gota de su sangre puede ayudar a identificarlo.
La Iniciativa Latinoamericana es un programa que tiene como finalidad identificar restos de víctimas del terrorismo de Estado. Permitirá compartir experiencias, no repetir errores y optimizar los recursos humanos y financieros. En la Argentina, estuvo en vigencia durante el año pasado y continúa éste.
Fueron hallados al preparar una cancha de fútbol en inmediaciones del batallón militar de Neuquén, conocido durante la última dictadura como “La Escuelita”. Los huesos serán enviados el lunes a Capital para estudiarlos. Arqueólogos y forenses inspeccionaron ayer el lugar y continuarán durante el día de hoy. Por la causa que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos allí ya hay ocho detenidos.
Las autoridades colombianas exhuman los restos de nueve víctimas de los paramilitares | Colombia , Restos |
La Fiscalía General de Colombia y el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) exhumaron los restos de nueve personas asesinadas por escuadrones paramilitares de derecha en el departamento del Magdalena (norte), informaron hoy fuentes oficiales.
El DAS, organismo de inteligencia estatal, indicó que los cadáveres de nueve personas desaparecidas estaban sepultados en dos fosas en zonas rurales del municipio de Sitionuevo (Magdalena, 800 kilómetros al norte de Bogotá), excavadas el lunes.
Atoyac de Álvarez, Gro. 1º de febrero. Peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) iniciaron el jueves pasado, en terrenos de lo que fuera el 48 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, la primera etapa de exhumación de restos correspondientes a las víctimas de la llamada guerra sucia de los años 70 en este municipio y durante la cual hubo 450 desaparecidos, señalan familiares de las víctimas.
En ese sitio, donde hoy se encuentran las oficinas del ayuntamiento, lo primero que se hizo fue acordonar la zona donde presuntamente se torturaron e inhumaron clandestinamente a ciudadanos involucrados en la lucha por transformar las condiciones sociales.
Hace quince días uno de los trabajadores encontró un hueso que podría ser humano. En un principio se pensó que se estaba frente a un cementerio indígena, sin embargo, comenzó a circular la versión que podría tratarse de restos de detenidos desaparecidos.
El Diario
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas realizaron la petición a la procuradora del Estado, Patricia González Rodríguez, para que se tome en cuenta la lista de personas desaparecidas que este grupo tiene al momento de cotejar los resultados de las exhumaciones que se realizan en las fosas comunes.
Jaime Hervella, fundador y presidente de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas, indicó que fue una coincidencia encontrarse con la procuradora hace algunos días en El Paso pero que el destape de las fosas comunes crea una expectativa ya que existe la posibilidad de que alguna de las osamentas coincidan con alguno de sus familiares.
La Campaña de Verano respaldará la Iniciativa Latinoamericana para Identificación de Personas Desaparecidas que promueve en todo el país el EAAF a través de muestras de sangre extraídas a familiares de personas desaparecidas entre 1974 y 1983
Arg - Los restos óseos hallados en Magdalena tienen al menos tres años de antigüedad | Arg - Desaparecidos en Democracia , Restos |
Fuentes policiales precisaron que los restos oseos fueron hallados por un padre y sus dos hijos mientras pescaban cerca de una ruta nacional que comunica a la ciudad de Buenos Aires por las playas ubicadas en la zona sur de la provincia de Buenos Aires.
El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, recibió a los miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense que llegó a esta provincia para indentificar los cuerpos hallados en nichos de un cementerio declarados como vacíos, en el marco del Juicio por la Verdad.
En este marco, puntualizó que “a través de 600 muestras de restos óseos que aún no han sido inhumados y las primeras 3000 muestras de sangre de familiares de desaparecidos, se tiende a descubrir a los familiares, lo cual representa una gran esperanza en medio del dolor para esta gente que buscan a sus hijos, hermanos y nietos desde hace más de 30 años”.
Unas 20 familias dieron muestras de sangre. |
![]() |
VIEDMA (AV)- Una veintena de familias rionegrinas aún pelean para tratar de dar con el paradero de sus seres queridos desaparecidos entre 1974 y 1983 como consecuencia de razones políticas. Por ello es que una cantidad similar de muestras sanguíneas están siendo analizadas a fin de determinar si coinciden con restos humanos recuperados por el equipo argentino de antropología forense. |
Fuentes municipales informaron que este jueves se comenzó con la exhumación de cuatro de los 16 cadáveres, bajo la supervisión del juez federal número uno de Salta, Abel Cornejo, que fue quien convocó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), encabezado por Darío Olmos.
Lo hará por orden del juez federal número uno Abel Cornejo, y tras descubrirse en diciembre pasado que en 16 nichos declarados como vacíos se encontraron cuerpos sin identificación y enterrados como "NN".
El ministerio de Salud, la secretaría de Derechos Humanos y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) firmaron hoy un acuerdo para identificar cuerpos de personas detenidas desaparecidas durante la última dictadura militar. Según el acuerdo, el ministerio de Salud tomará muestras de sangre a familiares de detenidos desaparecidos en el país entre 1976 y 1983, y los datos serán cruzados con los ADN realizados por la EAAF en los últimos años.
Una más que interesante nota, que refleja la impotencia que sentimos los familiares de Rómulo respecto esta nueva "apropiación de su cuerpo" que efectúan sus captores mediante chicanas y recusaciones absurdas, que demoran el inicio del Debate Oral y por ende la posibilidad de darle cristiana sepultura.
---------------------------Así lo confirmó ayer a La República Diego Cazorla Artieda, sobrino del desaparecido, cuando señaló que la familia deberá “seguir esperando para completar la etapa del duelo” treinta años después y pese a que ya se cumplieron tres meses de haber sido identificado el cuerpo por el Equipo Argentino de Antropología Forense, a través del correspondiente análisis de ADN que dio positivo.
Más
Agentes del DAS, en coordinación con la Fiscalía 34 de la Unidad de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Bucaramanga, encontraron ayer en zona rural de Sabana de Torres (Santander) seis fosas comunes.
El procedimiento fue adelantado gracias a los datos suministrados por un informante que respondió al llamado del DAS que ofreció una recompensa, hasta de 500 millones de pesos, a quien diera información que diera con la ubicación de los desaparecidos o sus restos mortales
Más.
'Se habría encontrado en el lugar, una gran cantidad de casquillos de balas y también balas sin percutar', afirmó Juan Maureira, presidente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paine, a la emisora local.