Perú: Febrero 2008 Archives
Perú - Citan a jefe militar que acompañó a Fujimori a recorrer residencia luego de operación Chavín de Huantar | Perú |
Lima, feb. 12 (ANDINA).-
La Tercera Sala Anticorrupción citó a Leonel Cabrera Pino, como testigo
en el juicio que se le sigue a Vladimiro Montesinos por homicidio.
Cabrera fue uno de los jefes principales que participó directamente en
el rescate de los rehenes en la residencia del embajador japonés en
abril de 1997, por el caso Chavín de Huantar.
Aunque el abogado de Alberto Fujimori, César Nakazaki, muestra su
optimismo sobre el resultado que obtendría en el juicio por violaciones
a los derechos humanos que se le sigue a su defendido, ayer aceptó que
su estrategia global no es obtener la absolución del ex mandatario en
todos los casos.
Continue reading Nakasaki: Fujimori no buscará ser absuelto en todos los casos.
(Peru.com: 2008/2/10) Antonio Salazar, abogado de la parte civil en los
casos de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, reveló que durante
el primer gobierno del ex presidente Alberto Fujimori (1990-1995) se
registraron más de dos mil 500 desaparecidos.
Estos datos fueron presentados por la prensa e informes de organismos internacionales, lo cual se considera "prueba de cargo" contra el ex mandatario. "El presidente de la República no hacía nada contra eso", dijo.
Estos datos fueron presentados por la prensa e informes de organismos internacionales, lo cual se considera "prueba de cargo" contra el ex mandatario. "El presidente de la República no hacía nada contra eso", dijo.
Continue reading Perú - Más de dos mil desaparecidos.
Perú - Ordenan que ex ‘colinas Pinto Cárdenas y Yarlequé sean procesados en nuevo juicio por caso La Cantuta | Perú |
Lima, feb. 08 (ANDINA).- La Primera Sala Anticorrupción ordenó que los
ex miembros del grupo Colina, Alberto Pinto Cárdenas y Wilmer Yarlequé,
detenidos recientemente en el Perú, sean procesados en otro juicio por
el caso La Cantuta.
Esta medida se adopta para que dichos procesados presenten sus descargos y pruebas necesarias ante el tribunal a fin de garantizar el derecho a la defensa y no entorpecer el juicio que se les sigue en la actualidad a los otros ex ‘colinas’.
Esta medida se adopta para que dichos procesados presenten sus descargos y pruebas necesarias ante el tribunal a fin de garantizar el derecho a la defensa y no entorpecer el juicio que se les sigue en la actualidad a los otros ex ‘colinas’.