Perú: Enero 2008 Archives
Magistrado afirma que debe facilitar la acción de la justicia. Juez español también ventiló el caso de los 'montoneros'.
El juez español Baltasar Garzón, quien inició investigaciones sobre el caso de la Operación Cóndor en 1996 para esclarecer la desaparición de los "montoneros" en Lima, dijo a La República que el Perú está en la obligación de responder a los requerimientos que haga la justicia italiana.
Fiscal italiano Giancarlo Capaldo afirma que a generales peruanos les espera cadena perpetua | Operación Cóndor , Perú |
Así el gobierno peruano rechace el pedido de la justicia de Italia, el juicio contra militares peruanos seguirá por el caso de los "montoneros".
Juan Carlos Saire. Roma.
Hará justicia. El fiscal italiano Giancarlo Capaldo espera que los generales Morales Bermúdez y Richter Prada cumplan con el anuncio de que se pondrán a derecho para responder por el secuestro y desaparición de los "montoneros".
Nuevas pruebas complican al dictador Morales Bermúdez ante la Justicia italiana por violaciones de DD.HH.

Once líderes de la izquierda peruana anunciaron que denunciarán ante la Justicia italiana el rol de la dictadura peruana en el Plan Cóndor, contrariando las declaraciones del presidente Alan García en defensa del ex dictador Francisco Morales Bermúdez (1975-1980).
Es el principal acusado de detención y desaparición de estudiante. Fue condenado a 16 años de prisión.
Ana Véliz.
El comandante PNP Juan Carlos Mejía León, acusado de la desaparición
forzada del estudiante Ernesto Castillo Páez, podría ser absuelto por
la 1ª Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema.
Dicho tribunal evaluó el pasado 18 diciembre la sentencia de 16 años que la Sala Penal Nacional impuso a Mejía por la desaparición de Castillo Páez. Sin embargo, los cinco magistrados no se pusieron de acuerdo y entraron en discordia, es decir dividieron votos sin alcanzar un veredicto.