Recently in Perú Category
Tras 22 años Sala Penal Nacional emitirá fallo
Luego de más de un año de haberse iniciado el juicio oral en contra de personal militar y policial por la desaparición forzada de cuatro campesinos de la localidad de Matero - Cangallo, en Ayacucho, la Sala Penal Nacional, a cargo de la doctora Rosa Bendu Gomez, dictará sentencia este viernes 8 de agosto en contra de dos oficiales del Ejército y tres miembros de la Policía Nacional.
Se trata del capitán PIP Hugo Sartor Espinoza, el teniente coronel del Ejército Carlos Armando Bardales Angulo, el mayor PNP Teodoro Maraví Gómez y el teniente Marino Nemesio Ambía Vivanco y el mayor PIP Javier Culquicóndor Díaz (se encuentra en EE.UU.).
News Bulletin 141
June 4, 2008
*****
* Contact: Ash Kosiewicz (Peru) + 51 1 4770102
Relatives Seek Justice as Peru's Largest Mass Grave is Exhumed
June 4, 2008, Putis, Peru: The exhumation of Peru's largest mass grave has opened a window on Peru's shadowy war against terrorism in the Andes, and encouraged indigenous families who lost relatives to demand justice and reparations.
El jefe de la Casa Militar de Palacio de Gobierno entre 1991 y 1994, el general EP (r) Alberto Ríos Rueda, reconoció que recibió órdenes de Alberto Fujimori, en clara contradicción con la tesis del abogado del ex presidente, quien asegura que nunca dictó órdenes a miembros del Ejército.
Sin embargo, Ríos aclaró que no podía asegurar que Fujimori haya dictado órdenes a militares de alto rango durante sus viajes a provincias o en el marco de la lucha contrasubversiva. Además, negó haber sido “hombre de confianza” del ex presidente.
(Peru.com: 2008/4/23) El ex comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) Arnaldo Velarde Ramírez declara en el juicio que se le sigue al ex presidente Alberto Fujimori, por violaciones a los derechos humanos.
Velarde ha sido requerido por el abogado César Nakasaki, quien le consulta por las acciones antisubvesivas que se adoptaron en el gobierno de Fujimori.
Por Raúl Sánchez
Luego de varios años de juicio, la justicia concluyó que Salazar, desde el SIN, estuvo a cargo de Colina.
Dieciséis años después de la matanza de un profesor y nueve estudiantes de la universidad Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, la Primera Sala Anticorrupción emitió anoche una sentencia en la que sostiene, por primera vez, que el grupo Colina existió dentro de la estructura del Ejército, que fue creado por altos mandos castrenses para eliminar personas y que el ex presidente Alberto Fujimori tuvo la más alta línea de mando de este a través del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) expresa su satisfacción por la sentencia emitida por la Primera Sala Penal Especial presidida por la jueza Inés Villa Bonilla, que condena al ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Julio Salazar Monroe a 35 años de prisión por el crimen de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta.
El ex integrante del grupo militar encubierto Colina Jesús Sosa Saavedra acusado de las principales matanzas ocurridas en Perú durante el régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), que estaba prófugo de la justicia, fue detenido hoy en Lima, informaron fuentes oficiales.
Perú - Tribunal iniciará juicio a Montesinos el 27 de mayo por muertes en ‘Marcha de los Cuatro Suyos’ | Perú |
La Segunda Sala Anticorrupción programó para el próximo 27 de mayo el inicio del juicio al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, y un grupo de ex jefes de la Policía Nacional, por la muerte de seis vigilantes del Banco de la Nación y las lesiones a un grupo de personas, durante la ‘Marcha de los Cuatro Suyos, realizada el 28 de julio del 2000.
Por Umberto Jara, periodista
El escritor y periodista Umberto Jara, autor del libro Ojo por ojo, la verdadera historia del grupo Colina, narra por vez primera, y en exclusiva para Perú.21, los entretelones de cómo consiguió entrevistar a Santiago Martin Rivas.
Es una de las preguntas que más me han formulado. Unos por sana curiosidad; otros con su cuota de peruanísima suspicacia. Unos dicen: ¿cómo fue que lograste entrevistar a Santiago Martin Rivas? Otros: ¿por qué aceptó darte la entrevista a ti y no a un miembro del santoral periodístico? El amable lector encontrará la respuesta en las líneas siguientes.
(ANDINA).- El titular de la Primera Fiscalía Superior Penal Nacional, Víctor Cubas Villanueva, pidió ampliar por 60 días el proceso judicial por la presunta desaparición de personas, cuando Ollanta Humala era jefe de la base contrasubversiva 'Madre Mía', en Tocache.
Noticias Aliadas. Mar 19, 2008
After five years of delays, the trial of Felipe Cusanero Coj, a former army collaborator accused of participating in the disappearance of six Maya Kaqchiquel campesinos between 1982 and 1984 in Choatalum, in the central Chimaltenango department, began on March 10.
Perú - Citan a jefe militar que acompañó a Fujimori a recorrer residencia luego de operación Chavín de Huantar | Perú |
Estos datos fueron presentados por la prensa e informes de organismos internacionales, lo cual se considera "prueba de cargo" contra el ex mandatario. "El presidente de la República no hacía nada contra eso", dijo.
Perú - Ordenan que ex ‘colinas Pinto Cárdenas y Yarlequé sean procesados en nuevo juicio por caso La Cantuta | Perú |
Esta medida se adopta para que dichos procesados presenten sus descargos y pruebas necesarias ante el tribunal a fin de garantizar el derecho a la defensa y no entorpecer el juicio que se les sigue en la actualidad a los otros ex ‘colinas’.
Magistrado afirma que debe facilitar la acción de la justicia. Juez español también ventiló el caso de los 'montoneros'.
El juez español Baltasar Garzón, quien inició investigaciones sobre el caso de la Operación Cóndor en 1996 para esclarecer la desaparición de los "montoneros" en Lima, dijo a La República que el Perú está en la obligación de responder a los requerimientos que haga la justicia italiana.
Fiscal italiano Giancarlo Capaldo afirma que a generales peruanos les espera cadena perpetua | Operación Cóndor , Perú |
Así el gobierno peruano rechace el pedido de la justicia de Italia, el juicio contra militares peruanos seguirá por el caso de los "montoneros".
Juan Carlos Saire. Roma.
Hará justicia. El fiscal italiano Giancarlo Capaldo espera que los generales Morales Bermúdez y Richter Prada cumplan con el anuncio de que se pondrán a derecho para responder por el secuestro y desaparición de los "montoneros".
Nuevas pruebas complican al dictador Morales Bermúdez ante la Justicia italiana por violaciones de DD.HH.

Once líderes de la izquierda peruana anunciaron que denunciarán ante la Justicia italiana el rol de la dictadura peruana en el Plan Cóndor, contrariando las declaraciones del presidente Alan García en defensa del ex dictador Francisco Morales Bermúdez (1975-1980).
Es el principal acusado de detención y desaparición de estudiante. Fue condenado a 16 años de prisión.
Ana Véliz.
El comandante PNP Juan Carlos Mejía León, acusado de la desaparición
forzada del estudiante Ernesto Castillo Páez, podría ser absuelto por
la 1ª Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema.
Dicho tribunal evaluó el pasado 18 diciembre la sentencia de 16 años que la Sala Penal Nacional impuso a Mejía por la desaparición de Castillo Páez. Sin embargo, los cinco magistrados no se pusieron de acuerdo y entraron en discordia, es decir dividieron votos sin alcanzar un veredicto.
Perú - Los deudos de los desaparecidos en los sótanos del SIE también piden justicia | Fujimori , Perú |
Indignación, dolor e impunidad. Sentimientos que invadieron a los
padres del estudiante universitario Martín Roca Casas, al conocer que
el ex dictador, Alberto Fujimori, no será juzgado por la desaparición
forzada de su hijo en los sótanos del Servicio de Inteligencia del
Ejército (SIE) perpetrada en el 2003. Esto a pesar de que su caso
estuvo incluido en el pedido de extradición del ex mandatario.