Recently in Julio López Category
El gobernador les dio una audiencia para hoy a la tarde. Le pedirán que separe a la policía de la causa por la desaparición de López y que exonere de la fuerza a los que participaron de la investigación. También cuestionarán a doce jefes departamentales.
Por Adriana Meyer
La demorada entrevista del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, con organizaciones sociales y de derechos humanos por el caso de la desaparición de Jorge Julio López se concretará hoy. El gobernador recibirá un petitorio, que los propios convocados calificaron como exigente, en el que le pedirán que separe a la Policía Bonaerense de la causa judicial y que exonere de la fuerza a los que participaron de la investigación por los “reiterados encubrimientos y desviaciones que cometieron”. Otro de los puntos que expondrán contiene una advertencia: doce de los jefes departamentales que acaban de ser nombrados forman parte de los nueve mil policías formados durante los años de la dictadura. Y también le sugerirán que no es buena idea legitimar la coordinación policial para las agencias de seguridad.
Arg - La Plata: Marcha pidiendo aparición con vida de Jorge Julio López | Julio López , Marchas, Manifestaciones y Escraches |
Bajo la consigna "Aparición con Vida", la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Plata convoca a toda la ciudadanía a participar de la marcha que se realizará hoy, lunes 18 de febrero a las 19 horas, desde Plaza Moreno hasta Plaza San Martín.
Los testigos que fueron sometidos a un careo por un rastrillaje, en el marco de la investigación por la desaparición de Jorge Julio López, se mantuvieron en sus dichos al declarar esta mañana en la Justicia Federal de La Plata.
---
La Justicia federal de La Plata comenzará esta semana a profundizar la denominada "pista Atalaya" en el marco de la investigación por la desaparición del testigo Jorge Julio López, con la declaración de mañana de cuatro policías y un vecino de esa localidad bonaerense.
Arg - Caso López: tras reconstruir un operativo de rastrillaje, anuncian un careo entre testigos | Julio López |
----
La Policía Científica realizó hoy la reconstrucción del operativo de rastrillaje realizado hace más de un año en la localidad bonaerense de Magdalena para dar con el paradero de Jorge Julio López, el testigo clave en el juicio al represor Miguel Etchecolatz que está desaparecido desde setiembre del 2006. Al finalizar el procedimiento, el juez federal de La Plata, Arnaldo Corazza, anunció que el próximo martes habrá un careo entre los testigos que estuvieron presentes en aquella oportunidad.
SEGUIMIENTOS INEXPLICABLES, LLAMADAS, PISTA CON VON WERNICH, OTRA CON PARIENTE
Como en un sistema de inteligencia
La causa de la desaparición de Julio López investiga a Oscar Chicano, un ex secretario del represor Etchecolatz, y sus asociados. En allanamientos encontraron armas, panfletos nazis y carapintada, y evidencias de seguimientos.
Sin que se diera cuenta, Julio López tuvo una misteriosa compañía diez días antes de desaparecer. “¿Y éste quién es?”, se empezaron a preguntar sus compañeros al ver una serie de fotos de actos y reuniones políticas de los que había participado López. Nadie conocía a ese hombre mayor, de pelo ralo. Hace nueve meses esas fotos llegaron al juzgado por la sospecha de que el desconocido hubiera espiado a su entorno para realizar la inteligencia previa al secuestro. Un funcionario del Ministerio de Seguridad bonaerense lo identificó como Oscar Raúl Chicano, ex secretario privado del represor Miguel Etchecolatz. La fuente del funcionario fue un testigo de identidad reservada que además relató un encuentro de ex militares y ex policías, del que participó Chicano, en el que planeaban un golpe de Estado y hablaban del avance de los juicios de lesa humanidad. Hace tres semanas, el juez allanó las casas de cuatro miembros de esa banda y encontró panfletos carapintada y de partidos marginales, armas, símbolos nazis, y volantes sobre López. Esta es la hipótesis más activa en la investigación sobre el destino del testigo que contribuyó a la condena de Etchecolatz, pero no es la única. Se complementa con la que aportó un periodista alemán -que afirmó que a López lo mataron el mismo 18 de septiembre por haberse negado a desdecirse de su declaración- y con el descubrimiento de que una ex asistente de Etchecolatz vive a pocos metros del último lugar donde fue visto López ese día.
Más Información
ARGENTINA: la Organización Mundial contra la
Tortura (OMCT) manifiesta de nuevo su extrema preocupación por la integridad
personal del Sr. Jorge Julio López quien continúa desaparecido desde el 18 de
septiembre de 2006
Ginebra, 19 de septiembre de 2007
- El Secretariado
A un año de la desaparición de JORGE JULIO LOPEZ no queda duda alguna de que tanto el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires como el Nacional se han jugado a evitar que aparezca con vida.
Los organismos del Estado, tan eficaces para perseguir y encarcelar a los trabajadores, para abrir causas a los que luchan y asesinar maestros, se han mostrado también muy diligentes en la tarea de ocultar, destruir o arruinar cuanta prueba orientara hacia la cueva de sus protegidos, los genocidas contra los que testimonió tan categóricamente JULIO que no pudieron evitar la condena de Etchecolatz.