Recently in Fujimori Category
Peru - Abogada de victimas sostiene que testimonios en megajuicio si comprometen a Fujimori | Fujimori |
Destacó que sean los partícipes directos de estos crímenes, es decir, los integrantes del destacamento Colina, quienes corroboren la culpabilidad de Fujimori en su propio juicio.
El juicio contra el ex presidente Alberto Fujimori se reinicia hoy con el testimonio del ex miembro del grupo militar Colina, Jesús Sosa Saavedra, alias 'Kerosene'. La sesión pública Nº 85 demorará su inicio debido a la ausencia del abogado del testigo.
Precisó que llega a este juicio con el mejor ánimo de colaborar con la justicia y contar toda la verdad. Además agregó que recién fue informado de su participación en el juicio la noche de ayer.
Miércoles, 30 de Abril del 2008 - 11:59:49
(RPP) El ex coronel del Ejército en situación de retiro y ex subjefe de la Casa Militar de Palacio de Gobierno durante el mandato de Alberto Fujimori, César Enrique Burga Colchado, aseguró que el ex mandatario ordenaba recoger dinero del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) al personal militar de la casa de Pizarro.
Durante el interrogatorio efectuado por los abogados de la parte civil, Burga Colchado explicó que Fujimori daba la orden al jefe de la Casa Militar y este delegaba a un oficial para recoger dichos fondos.
(Lima, 08/04/2008) - La Sala Penal Especial que preside el magistrado César San Martín visualizó tres nuevos videos y un audio que incriminan a Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos y ex jefes militares en la llamada 'guerra de baja intensidad'. Los videos fueron presentados por el periodista Umberto Jara y contienen las entrevistas concedidas desde la clandestinidad por Santiago Martin Rivas.
Por Umberto Jara, periodista
La aplicación de esta política militar tuvo que contar con la aprobación del entonces presidente.
A raíz del proceso que se le sigue al ex presidente Alberto Fujimori, se ha difundido un concepto militar que ningún ciudadano conocía: la Guerra de Baja Intensidad. La paradoja es que, aun cuando ningún civil conocía este concepto, sus efectos alcanzaron, entre 1990 y 1992, con cruel violencia, a la población de Lima, que en ningún momento pudo intuir lo que hoy se empieza a conocer: que en las calles de la ciudad se había desatado una guerra clandestina por decisión del entonces presidente Alberto Fujimori y del alto mando militar. En esta nota, el autor del libro Ojo por ojo, la verdadera historia del grupo Colina explica en detalle este episodio, que hoy adquiere enorme relevancia.
EFE -
La defensa del ex presidente peruano Alberto Fujimori, procesado por delitos de lesa humanidad, recordó hoy que el periodista Umberto Jara, actual testigo en el juicio que se le sigue, colaboró en distintas oportunidades con el Gobierno del ex mandatario (1990-2000).
Documentos militares secretos hunden la estrategia de defensa de Fujimori
Crédito: Poder Judicial de Perú
LIMA, 28 mar (IPS) - Alberto Fujimori estimuló personalmente desde la presidencia de Perú al jefe y a los principales miembros del escuadrón del Servicio de Inteligencia del Ejército para que secuestraran y asesinaran a 25 civiles en noviembre de 1991, según documentos secretos militares.
La evidencia forma parte del expediente del proceso judicial por violación a los derechos humanos contra Fujimori, quien gobernó este país 1990 y 2000.
El periodista y escritor peruano Umberto Jara afirmó hoy que el plan 'Cipango', que supuestamente elaboró el líder del grupo militar encubierto Colina para aplicar la guerra sucia en Perú, recibió ese nombre en homenaje al ex presidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000).
(RPP) El penalista Julio Rodríguez opinó que las partes en contienda dentro del juicio al ex presidente Alberto Fujimori, están equilibradas. A su parecer, la fiscalía posee una estrategia fuerte y lógica, mientras que la defensa del ex mandatario ha tratado de crear contradicciones en los testimonios.
"El Ministerio Público ha logrado vincular a Montesinos y Hermoza, hacer el salto para vincular a Fujimori se puede lograr poco a poco. Por otro lado, Nakasaki, ha conseguido que nadie vincule directa o indirectamente a Fujimori. Las cosas están equilibradas.", estimó.
El ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército (Dinte) Juan Rivero Lazo admitió ayer que el mayor Santiago Martin Rivas estuvo en 1991 bajo el mando del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) cuando se produjo la matanza de Barrios Altos.
Además, reconoció que era muy probable que dicho oficial actuara por órdenes directas del comandante general Nicolás Hermoza Ríos o el jefe del SIN, Julio Salazar Monroe, sin que él lo supiera.
Miércoles, 26 de Marzo del 2008 - 12:34:51
El general EP (r) Rivero Lazo culmina hoy su testimonio, tras tercera visita a la sede de la Diroes, en el marco del juicio contra Alberto Fujimori.
(RPP) Continúa negándolo todo. El general EP (r) Juan Rivero Lazo, ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército Peruano (Dinte), se presenta por tercera vez, en calidad de testigo, ante la Sala Penal Especial que juzga al ex presidente Alberto Fujimori por delitos contra los derechos humanos.
LIMA (AFP) — Un Tribunal Penal del Perú aprobó este lunes solicitar a Chile que amplíe la extradición del ex presidente Alberto Fujimori por el presunto uso indebido de dinero del Estado para mantener en la clandestinidad a un empresario, informó este lunes la Agencia oficial Andina.
La ampliación de la solicitud de extradición será remitida al Ejecutivo para que la cancillería haga los trámites ante la Justicia chilena, que deberá determinar si procede o no la extensión del pedido, señaló Andina, que se basa en una fuente del Poder Judicial.
La Sala Penal Suprema citó a los jefes del destacamento Colina, Santiago Martin Rivas y Carlos Pichilingüe Guevara, para que declaren como testigos en las próximas audiencias de juicio al ex dictador Alberto Fujimori.
Ellos podrían estar concurriendo este viernes 22 o lunes 25 de febrero, según se avance en la audiencia de este miércoles. Para pasado mañana fueron convocados los policías Jhonny Berríos Rojas, José Ferreyros Seguin y el periodista Gilberto Hume.
Ex integrantes de grupo militar Colina dieron su testimonio en el juicio en contra de Alberto Fujimori.
“Usábamos pasamontañas. Se sacó al grupo de estudiantes boca abajo a colocarlos en camionetas, se los llevó a un campo de tiro y se los ejecutó”.
Con frialdad, el ex militar Ángel Sauñi, del escuadrón de exterminio Colina, narró la semana pasada, durante el juicio por violación a los derechos humanos que se sigue en Lima contra el ex presidente Alberto Fujimori, la matanza de la universidad La Cantuta, durante el régimen del ex presidente Alberto Fujimori.
El ex integrante del grupo paramilitar Colina Isaac Paquiyauri aseguró hoy que el ex presidente Alberto Fujimori conocía de sus operaciones de aniquilamiento de presuntos subversivos, en el marco del juicio abierto contra el ex mandatario.

Paquiyauri declaró, como testigo, en el proceso por violación a los derechos humanos contra Fujimori, que sus compañeros en el Colina le comentaron que el ex gobernante (1990-2000) y su entonces asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos conocían las actividades ilícitas de dicho destacamento.
Perú = Advierten riesgo que Montesinos y Hermoza Ríos se acojan al derecho a guardar silencio en juicio a Fujimori | Fujimori |
Sostuvo que Montesinos y Hermoza aún tienen estrechos vínculos con Fujimori por haber conformado un triunvirato que compartió el poder por diez años, y lo más probable es que no quieran involucrarlo por las consecuencias que esto acarrearía para ellos mismos.
El ex miembro del grupo Colina, Fernando Lecca Esquén, declara en estos momentos ante la Sala Penal Especial que juzga al ex presidente Alberto Fujimori por los delitos contras los derechos humanos cometidos durante su Gobierno.
Lecca Esquén, quien pidió el lunes acogerse a su derecho al silencio, decidió hoy declarar en el megajuicio.
“Hay que ver el hecho objetivo, y lo esencial es que testigos que ya han dado sus descargos ahora buscan guardar silencio para beneficiar al procesado (Alberto Fujimori) (...) el tema principal no es que el testigo (Fernando Lecca) no haya venido con su abogado sino que se ha declarado en rebeldía ante la sala”.
"Me da la impresión de que la justicia actúa seriamente en el proceso que se sigue para hallar la responsabilidad penal individual. Y se irá aclarando el grado de participación de Fujimori. Lo que sí es imposible es que todo ocurriera sin el conocimiento del comandante en jefe del Ejército (que era Fujimori), quien era el que de alguna manera tenía que aprobar estos hechos", dijo en entrevista a La República pocas horas antes de dejar el país.
Por Ángel Páez
Diario DigitalRD.Com
LIMA, 28 ene (IPS) - A comienzos de los años 90, el entonces gobierno peruano de Alberto Fujimori negoció amnistiar al escuadrón de la muerte de inteligencia del ejército, a cambio de que no revelaran la implicancia oficial en dos masacres que costaron la vida a 25 personas sospechosas de integrar la guerrilla.
El interrogatorio, con "carácter reservado" y que forma parte de un juicio sumario, estaba previsto para el jueves pasado, pero fue postergado a solicitud de su abogado defensor, quien pidió que el expediente se adecue a los términos de la extradición emitida por la justicia chilena, publicó el diario limeño Perú.21.
ALBERTO
FUJIMORI EXTRADITADO Código:
2007-5339 |
Con un recurso legal de último momento, la defensa de Alberto Fujimori logró postergar el interrogatorio que hoy debió rendir el ex presidente ante el vocal instructor Pedro Urbina Ganvini por el allanamiento ilegal de la casa de Vladimiro Montesinos y Trinidad Becerra, la madrugada del 7 de noviembre del 2000.
Fuente: La República (Ampliar). También aparece publicado en: Correo, La Razón, La Primera
Código: 2007-5148
El gobierno aprista rechazó la posibilidad que deslizaron los fujimoristas de que el ex presidente Alberto Fujimori sea indultado o amnistiado en caso el Poder Judicial lo encuentre culpable de los crímenes que se le imputan. "En nuestro gobierno no veo la posibilidad de que se produzca eso. Ni amnistía, ni indulto, ni derecho de gracia, nada simplemente", dijo, al respecto, el primer ministro Jorge del Castillo Gálvez.
Fuente: La República (Ampliar). También aparece publicado en: Perú 21, Correo
Jueves,
27 de setiembre, 2007 |
|
ALBERTO
FUJIMORI EXTRADITADO |
Per - Al finalizar el proceso extradición comienzan las estrategias jurídicas y políticas ante el eminente inicio del juicio penal a cargo de la Corte Suprema. | Fujimori |
![]() |
La Sala Penal de la Corte Suprema de Chile ha declarado la procedencia de la extradición de Alberto Fujimori, quien será puesto a disposición judicial por la comisión de graves crímenes contra los derechos humanos y de delitos de corrupción. El fallo de 212 fojas emitido por la Sala Penal de la Corte Suprema chilena, determina que Alberto Fujimori será extraditado por los siguientes casos: 1) Caso allanamiento; 2) Caso interceptación telefónica; 3) Caso medios de comunicación; 4) Caso Compensación por Tiempo de Servicios a Montesinos, por 15 millones de dólares; 5) Caso de los congresistas tránsfugas; 6) Caso Sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército en la detención y tortura de Samuel Dyer y Gustavo Gorriti; 7) Casos de la matanza de Barrios Altos y La Cantuta. Por lo tanto, Alberto Fujimori será juzgado sólo por estos casos... |
Código: 2007-5063
El vocal supremo César San Martín Castro y sus colegas Víctor Prado Saldarriaga y Hugo Príncipe Trujillo se reunieron ayer para empezar a preparar los primeros juicios públicos al ex presidente Alberto Fujimori.
Fuente: La República (Ampliar)
Código: 2007-5055
El fujimorismo pretende imponer sus reglas de juego al gobierno de Alan García. Desde ayer por la mañana, todos sus voceros protestaron con diferentes argumentos por el supuesto maltrato que recibe Alberto Fujimori en su reclusorio temporal ubicado en la sede de la Diroes, Ate Vitarte. Pero no solo eso. También dejaron abierta la posibilidad de condicionar el respaldo del fujimorismo a la bancada aprista a cambio de mejores condiciones carcelarias para su líder.
Fuente: La República (Ampliar). También aparece publicado en: El Comercio, Perú 21, Correo, Expreso, La Razón
Anoche el programa periodístico "Panorama" presentó imágenes inéditas sobre los últimos minutos de Alberto Fujimori en la vivienda que ocupó durante los últimos meses en el lujoso condominio Chicureo. Las imágenes, proporcionadas por el canal nipón "TV Asahi", muestran al ex presidente Fujimori al momento que es invitado a salir del domicilio para dirigirse hacia el helicóptero que luego lo trasladaría hasta la aeronave de la policía peruana que lo traería a Lima.
Fuente: El Comercio (Ampliar)
¡A la cárcel! Local del INPE en el Callao donde Fujimori será confinado.
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Gustavo Carrión,
informó que el ex dictador Alberto Fujimori estará recluido en el
segundo nivel de un minipabellón del Centro Penitenciario Callao 2,
ubicado en el Centro Nacional de Estudios Criminológicos Penitenciarios
del Inpe.
Carrión indicó a La República que el minipabellón tiene dos niveles. En el primero se instalará un tópico y una oficina. "En la segunda planta estará la habitación de Alberto Fujimori, su baño, y en un cuarto contiguo se habilitará un pequeño comedor donde recibirá a sus visitas"
Más.
Así lo confirmó su hija Keiko, congresista y heredera política del ex mandatario, luego de visitar a su padre en el cuartel de las tropas de élite de la policía, donde el extraditado está provisionalmente detenido, señaló Prensa Latina.
Keiko Fujimori dijo que los abogados del reo solicitarán al tribunal encargado de los siete procesos en su contra -que podrían llevarlo a la cárcel por 30 años-, que sea enjuiciado en libertad y con la obligación de comparecer a las audiencias, o en última instancia, que sea beneficiado con un régimen de arresto domiciliario.
LIMA (Reuters) - El ex presidente Alberto Fujimori regresó el sábado a Perú tras siete años de autoexilio en medio de extremas medidas de seguridad, un día después de que Chile decidiera extraditarlo por cargos de corrupción y abusos a los derechos humanos, en un fallo histórico.
El avión policial que transportó a Fujimori aterrizó sorpresivamente en una base de la fuerza aérea a las 16.38 hora local (2138 GMT), luego de más de ocho horas de viaje desde Santiago, en lugar de una base policial cerca al aeropuerto internacional de Lima, donde lo esperaban sus simpatizantes.
Lima, 22/09/2007 (CNR) - El fallo a favor de la extradición de Alberto Fujimori representa una esperanza para los familiares de quienes fueron asesinados durante su régimen, pues confían en que el sistema judicial peruano desarrolle un proceso justo al ex mandatario.
Perú - Los deudos de los desaparecidos en los sótanos del SIE también piden justicia | Fujimori , Perú |
Indignación, dolor e impunidad. Sentimientos que invadieron a los
padres del estudiante universitario Martín Roca Casas, al conocer que
el ex dictador, Alberto Fujimori, no será juzgado por la desaparición
forzada de su hijo en los sótanos del Servicio de Inteligencia del
Ejército (SIE) perpetrada en el 2003. Esto a pesar de que su caso
estuvo incluido en el pedido de extradición del ex mandatario.
El ex mandatario aterrizará en la ciudad peruana de Tacna, desde donde proseguirá por aire a Lima, para ser recluido en la Dirección Nacional de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, dijo eset sábado el ministro del Interior, Luis Alva, citado por la agencia alemana DPA.
Fujimori será recluido en sede de la DIROES De acuerdo con información fidedigna que ha podido conseguir IDL-SC, Alberto Fujimori será encarcelado en la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (DIROES) de la Policía Nacional, en el fundo Barbadillo, en la avenida Marco Puente Llanos, en Vitarte.
Luego de un largo y controvertido proceso judicial de casi dos años, la Corte Suprema de Chile concedió la extradición a Perú de Alberto Fujimori.
El anuncio lo hizo este viernes Alberto Chaigneau, titular de la Sala Penal del máximo tribunal.
Los jueces resolvieron aceptar cinco cargos de corrupción y dos de derechos humanos presentados contra Fujimori por el Estado peruano, entre ellos las masacres de Barrios Altos y la Cantuta, perpetradas en 1991 y 1992.
Chile's Supreme Court has approved the extradition of Peru's former President Alberto Fujimori.
He is to be sent back to Peru, where he faces charges of human rights abuse and corruption - which he denies.
Mr Fujimori, 69, has been fighting extradition ever since he flew from Japan to Chile in 2005, and is currently under house arrest.