Recently in Febres Category
No obstante, Fernández aclaró que "no tenemos más remedio que esperar a que los peritos den la idea de lo sucedido", en tanto que reiteró que "por las condiciones en las que se da la muerte de Febres no hay nada que a mí me indique que haya una razón para que él tomara una decisión de estas características".
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=94826&id=213229&dis=1&sec=1
No saben si dijo “Feliz Navidad” o bajó por alguna chimenea, pero ya no caben dudas de que el represor Héctor Febres vivió sus últimos diez años como si estuviera en libertad, cuando, en teoría, debieron ser de encierro por la prisión preventiva que le había dictado la Justicia. Entre las fotografías que fueron secuestradas en la investigación por su asesinato hay una que lo muestra disfrazado de Papá Noel, con fecha 24 de diciembre de 2000. Por otra parte, Página/12 pudo saber que el juez federal Sergio Torres no fue el único magistrado que firmó autorizaciones para las vacaciones que el represor pasó en la base naval de Azul.
Carlos Fernández deberá prestar indagatoria ante la jueza Sandra Arroyo Delgado por "irregularidades en el lugar de detención" del ex prefecto, quien murió envenenado con cianuro cuando estaba encarcelado. Fue días antes del final de un juicio en su contra por violaciones a los derechos humanos en la ESMA.
En la pesquisa por el envenenamiento del prefecto se encontraron, además de la imagen, placas de cursos de inteligencia que involucran a personal en actividad. También se determinó que la escena del crimen fue modificada y que Febres conservó sus armas aun detenido.

La causa por la muerte del represor Héctor Febres no tuvo descanso estival. Una vez que la jueza federal Sandra Arroyo Salgado determinó que la familia del represor encubrió su asesinato y que dos oficiales de la Prefectura fueron partícipes, la investigación avanzaría hacia las responsabilidades institucionales. En esa línea, ayer la fiscalía federal de San Isidro reclamó la indagatoria del ex jefe de la Prefectura Carlos Fernández para que explique por qué gozaba de privilegios el prefecto que apareció envenenado con cianuro en su celda. Esta semana la magistrada resolverá ese pedido, ya formulado por la querella, que también solicitó que fuera convocado como sospechoso el jefe de la Armada, Jorge Godoy.
BUENOS AIRES.- El jefe de la Armada, el almirante Jorge Godoy, deslindó responsabilidades en torno de las condiciones de detención del represor fallecido Héctor Febres, en un descargo a la ministra de Defensa, Nilda Garré.
Garré había solicitado la respuesta de Godoy tras la difusión de nuevas revelaciones sobre beneficios de los que habría gozado Febres antes de morir en una dependencia de la Prefectura.
A raíz de las vacaciones de que gozó el represor Febres en una base naval, la querella pide que se cite al jefe de la Armada.
Por Adriana Meyer
El asesinado represor Héctor Febres no sólo gozaba de privilegios de todo tipo en la sede Delta de la Prefectura, que vuelven absurdo denominarla lugar de “detención”, sino que tuvo una amplia libertad de movimientos, a pesar de estar procesado con prisión preventiva y enjuiciado por delitos de lesa humanidad que cometió en la ESMA. Tal como reveló Página/12 en diciembre, la Justicia comprobó que el prefecto salía de su “celda”: en la investigación consta que en 2003, 2004 y 2005 pasó las vacaciones en la base naval de Azul. Por ese motivo, los querellantes sobrevivientes de la ESMA Enrique Fukman y Carlos Lordkipanidse pidieron la declaración indagatoria del jefe de la Armada, almirante Jorge Godoy, por considerarlo “responsable” de esos traslados. También quieren que sea citado como acusado el ex jefe de la Prefectura, Carlos Fernández, y su antecesor, Juan José Beltritti.
BUENOS AIRES -- Hector Febres was the man who knew too much.
And, like a character in a spy novel damned with an excess of secrets, Febres met an untimely and grisly end: He was poisoned last month in his cell.
That is the conclusion of Argentine officials investigating the death of the former coast guard officer, who was awaiting a verdict on charges of torture. The case arose from Febres' service under a military dictatorship decades earlier at the country's most notorious clandestine detention center.
El ministro de Justicia argentino dice que la muerte en prisión del ex represor Febres 'fue un asesinato' | Febres |
El ministro de Justicia de Argentina, Aníbal Fernández, sostuvo hoy que la muerte en prisión del ex represor Héctor Febres 'no fue un suicidio' sino que fue 'un asesinato', por lo que 'hay que seguir investigando'.

Fernández lamentó la muerte de Febres, quien la noche de su fallecimiento había cenado en su celda con su mujer y su hijo y que a la mañana siguiente amaneció muerto, porque podría haber aportado 'muchos datos esclarecedores' sobre el secuestro de menores a sus padres durante la época de la dictadura.
Lo adelantó hoy el diario Página 12, y al precisar que las diligencias realizadas "concluyeron ayer que ni bajo las uñas ni en el recto se encontró material con un perfil de ADN que no fuera el del represor".
"Las pruebas sobre lo encontrado en las uñas tenía como objetivo determinar si había rastros de piel o de pelo que indicaran resistencia. Se quería descartar que alguien, en el marco de una pelea, lo haya obligado a ingerir el cianuro", explicó.
Febres, ex oficial de la Prefectura Naval, fue encontrado muerto por una dosis de cianuro al interior de un recinto de esa institución en la localidad bonaerense de Tigre, y su deceso dejó en evidencia los privilegios con los que contaba.
(14 de noviembre - Prensa Justicia
Ya Buenos Aires) Esta semana continúan las
audiencias de testimonios en el juicio contra el represor de la ESMA Héctor
Antonio Febres en el Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 5 de la Capital Federal.
UNA INVESTIGACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE EX DETENIDOS-DESAPARECIDOS
Próximamente versión completa en www.justiciaya.org
--------------------------------------------------------------------------------
HECTOR ANTONIO FEBRES
ESMA
Escuela de Mecánica de la Armada
Centro Clandestino de Detención
Tortura y Desaparición
--------------------------------------------------------------------------------
MÁS DE
5000
DETENIDOS-DESAPARECIDOS
PASARON POR LA ESMA
445
ESTÁN IDENTIFICADOS
CON NOMBRE Y APELLIDO EN ESTA CAUSA
201
FUERON LIBERADOS
LOS DEMÁS ESTÁN DESAPARECIDOS
39
MENCIONAN A FEBRES
EN SU TESTIMONIO
19
FUERON CITADOS COMO TESTIGOS
EN ESTE JUICIO
4
SON LOS CASOS EN ESTE JUICIO
(SOLO POR TORMENTOS)
¡CÁRCEL A TODOS LOS GENOCIDAS, JUSTICIA POR TODOS LOS COMPAÑEROS!
Prensa JUSTICIA YA! en Buenos Aires.
(La Plata, 23oct07) .- El jueves pasado comenzó el juicio a
“Selva”. A las 11 de la mañana Febres se sentó a escuchar al
secretario del Tribunal Oral Federal N° 5, Martín Schwab que leía prolijamente
la reseña histórica realizada por el fiscal Eduardo Taiano y la calificación de
delitos de “lesa humanidad” que se le imputaban.
Después fue interrogado por
los miembros del Tribunal y pese a haber aclarado que no iba a responder las
preguntas de los magistrados, negó “todos los hechos” imputados y que sólo iba a
formular “dos aclaraciones”