Recently in Chile Category
Santiago de Chile, 9 ago (PL) Un memorial de piedra fue inaugurado hoy en homenaje a los numerosos detenidos-desaparecidos y ejecutados políticos del capitalino barrio popular de Villa Francia durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Ronald Arenas, concejal de la comuna de Estación Central, dijo que la escultura busca mantener vivo el recuerdo de lo ocurrido en la zona durante el régimen militar y también busca dar una imagen positiva del sector, estigmatizado por los grandes medios de comunicación.
El ministro en visita Juan Eduardo Fuentes Belmar, sometió a proceso al ex comandante de la Guarnición Militar de Santiago, general (r) Hernán Julio Brady y ocho oficiales en retiro como autores del secuestro calificado de presos políticos que fueron arrestados, desde el Palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973.
Entre los encausados figura el brigadier (r) Pedro Espinoza Bravo y los ex oficiales Servando Maureira Roa, Jorge Herrera López, Teobaldo Mendoza Vicencio, Eliseo Cornejo Escobedo, Bernardo Soto Segura, Juan de la Cruz Riquelme Silva y Jorge Gamboa Álvarez.
SANTIAGO DE CHILE, 5 (ANSA) - Un recurso de ilegalidad por el arresto en Madrid del ex fiscal militar Alfonso Podlech fue presentado por su defensor, Luis Valentín Ferrada, informó el mismo abogado chileno.
Esa medida puede retrasar la eventual extradición a Italia del ex fiscal, detenido hace más de una semana en el aeropuerto de español de Barajas, y permanece recluido en el Centro Penitenciario Madrid V.
El general retirado chileno Manuel Contreras, que fue jefe de la ya desaparecida policía secreta de Augusto Pinochet, sumó ayer una nueva condena a su largo historial, esta vez por la desaparición de un joven comunista.
El juez Alejandro Solís condenó a quien fue jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) a 15 años y un día de presidio por el secuestro calificado de Miguel Andrés Heredia Vásquez, informaron fuentes judiciales.
Santiago, 4 de agosto El Ejército de Chile "no tiene más antecedentes que aportar" sobre el destino de detenidos-desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet, aseguró el jefe de la fuerza, el general Oscar Izurieta.
En un artículo de opinión que publica el diario La Tercera y recoge la agencia Ansa, Izurieta ratificó que no dará de baja al coronel Marco Bustos, procesado por su participación en la detención y desaparición de cinco militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en septiembre de 1987.
"No he apostado a su inocencia, que compete determinar sólo a los tribunales. Apelo a su derecho a la justicia, amparado en la presunción de inocencia y en la posibilidad que se defienda en un debido proceso, sin que por ello tenga que perder anticipadamente su carrera militar", explicó el jefe militar.
ABN 02/08/2008
Italia
Caracas, 02 Ago. ABN.- Los ex militares Alfonso Podlech, chileno, y el uruguayo Antranig Ohannessian, serán extraditados a Italia para ser interrogados como acusados de la desaparición de ciudadanos italianos durante la Operación Cóndor, según anunció este viernes el fiscal de Roma Giancarlo Capaldo y recogió la agencia española EFE.
Chile.- Familiares de Desaparecidos celebran la detención de Podlech en España porque tiene "muchas cuentas pendientes" | Chile |
SANTIAGO/MADRID, 30 Jul. (EUROPA PRESS) -
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile, Lorena Pizarro, celebró hoy la captura del ex fiscal militar Alfonso Podlech, detenido en España e inculpado por violaciones de Derechos Humanos durante la dictadura pinochetista ya que, según dijo, tiene "muchas cuentas pendientes" con la justicia.
"Nosotros hemos visto cómo la humanidad entera hasta el día de hoy persigue y caza a los asesinos del nazismo, y ahora también nos da una manito de esperanza en Chile para capturar a aquellos que están involucrados en el genocidio y en el exterminio que vivió nuestra patria", señaló Pizarro.
La Policía detuvo el lunes en el aeropuerto de Barajas (Madrid) al abogado Alfonso Podlech Michaud, ex fiscal militar durante la dictadura chilena y reclamado en Italia por su presunta relación con la desaparición del ex sacerdote de origen italiano Omar Venturelli en 1973.
Así lo han confirmado a Efe fuentes de la investigación, que precisaron que Podlech fue detenido el pasado día 28 en cumplimiento de una orden de extradición europea emitida por las autoridades italianas para su entrega y que ha correspondido tramitar, por encontrarse de guardia cuando se produjo el arresto, al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, quien instruye en España una causa sobre la dictadura chilena.
El lugar está a poco más de un kilómetro de la costa, donde en 2004, el entonces juez Juan Guzmán supervisó el rescate de al menos cuatro rieles de ferrocarril utilizados para ocultar los cuerpos de los detenidos-desaparecidos.
Por Angélica Palleras N.
lunes 28 de julio de 2008
El día 17 de Julio recién pasado fue uno de esos días en que los desaparecidos vuelven. Vuelven a nuestra memoria impactando todo el quehacer que en ese momento tenemos y nos hacen recuperar la memoria en forma sorpresiva, sin preámbulos, sin explicaciones ni excusas, solo llegan y se instalan en la vida cotidiana del país, en las calles de sus pueblos o ciudades que los conocieron en vida, y en sus casas, junto a sus familiares que los reciben con el mayor de los cariños y el mayor de los dolores al asumir finalmente que están muertos, sintiendo además esa alegría de poder al fin sepultarlos en forma digna, como ellos se lo merecen..
Chl - Decapitada de Arica correspondía a uruguaya detenida tras golpe de Pinochet | Chile , Restos , Uruguay |
La Policía de Investigaciones (PDI) dio a conocer el viernes al Gobierno la identidad del cuerpo sin cabeza encontrado en un recinto del Ejército de Arica. Este corresponde al de una ciudadana uruguaya que fue detenida por militares luego del Golpe de Estado de 1973.
Se trata de Mónica Cristina Benaroyo Pencu, nacida en Rumania y con residencia en Chile, cuyo caso no aparece en las listas oficiales de detenidos desaparecidos en manos de agentes de la dictadura de Augusto Pinochet.
Los efectivos policiales de Arica lograron llegar a la identidad de los restos, que se mantenían momificados en medio del desierto, gracias a un trabajo de hidratación de la piel con el que se revelaron huellas dactilares.
Señor
Francisco Vidal
Ministro Secretario General
Del Gobierno de la Sra. Bachelet
PRESENTE
Vocero Sr. Vidal:
Soy la madre de Rafael y Eduardo Vergara Toledo. Me dirijo a usted después de casi dos meses del 29 de marzo, día en que nosotros como familia y el pueblo pobre al que pertenecemos, conmemoramos los 23 años del asesinato de nuestros amados hijos por parte de los matones a sueldo pertenecientes a la Institución de Carabineros de Chile.
NOS JUNTAMOS el
Jueves 1 DE MAYO -15:30 hrs.
En:
Londres 38
(ex casa de tortura )
-------------------------------------------------------------
¡¡invitamos como todos los jueves a ingresar a la casa de Londres 38!!
-------------------------------------------------------------
RENDIREMOS HOMENAJE en el frontis de la casa, a :
JUAN HECTOR MORAGA GARCES
PARIS (AFP) — La Federación internacional de los Derechos Humanos (FIDH) acelera los preparativos para participar como parte querellante en el juicio que se celebrará en París, entre el 19 y el 23 de mayo, contra 15 responsables de crímenes de la dictadura de Pinochet en Chile (1973-1990).
La Justicia chilena dictó hoy una nueva condena, de 15 años de prisión, contra el general retirado Manuel Contreras, ex jefe de la DINA, la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet por la desaparición de un opositor en 1974, informaron fuentes judiciales.
Los visitantes sostendrán reuniones con familiares de cuatro ciudadanos franceses desaparecidos, con las agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, con otras organizaciones de derechos humanos, con abogados y autoridades de gobierno.
Un juez chileno condenó hoy a presidio a seis militares en retiro del Ejército por la desaparición de nueve opositores a la dictadura militar en septiembre de 1973, informaron fuentes judiciales.
El magistrado Alejandro Solís, que instruye la causa desde el 2002, condenó a 15 años y un día de presidio por la desaparición de cinco opositores a los generales en retiro Gabriel del Río Espinoza, Juan Morales Salgado y al ex coronel Claudio Lecaros Carrasco.
Cuatro ex agentes de la Central Nacional de Inteligencia chilena (CNI) fueron procesados como presuntos responsables del secuestro en 1987 de cinco personas que se consideran las últimas desaparecidas en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), informaron hoy fuentes judiciales.
SANTIAGO DE CHILE, 19 de marzo (PL).— Altas penas, incluida una cadena perpetua, aplicó una jueza chilena contra violadores de los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), confirmaron hoy fuentes judiciales.
Considerada la condena más numerosa en la historia de los juicios por la represión militar, la magistrada Ema Díaz sentenció a 24 oficiales y suboficiales retirados de Carabineros por secuestro, homicidio y tortura a 31 personas.
Chl - Documental 'La Funa de Víctor Jara' | Chile , Film, TV & video , Marchas, Manifestaciones y Escraches |
Cataluña (en noviembre de 2007).
El documental en Chile, fue censurado.
En el festival de cine de Viña del Mar, pese a que ya contaba con un
lugar de participación. Fue sacado de programa por la alcaldía.
PARIS (Reuters) - France is to try 17 Chileans in absentia over the disappearance of four French or French-Chilean nationals in Chile during the rule of dictator Augusto Pinochet, the French state prosecutor's office said on Monday.
The 17, most of whom were military officers, will go on trial on charges of "arbitrary detention accompanied, or followed, by torture and barbarous acts" in a period between 1973 and 1975, it said.
PARIS (AFP) — El proceso de 17 militares chilenos por atropellos a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet tendrá lugar ante la Corte en lo criminal de París del 19 al 23 de mayo, anunciaron el lunes los abogados de las familias de cuatro franceses desaparecidos durante el régimen militar (1973-1990).
En el primer proceso en Francia contra la junta militar chilena, los 17 acusados serán juzgados, probablemente en rebeldía, por los crímenes de "detención, secuestros arbitrarios acompañados de torturas o de actos de barbarie".
Santelices renunció el lunes pasado tras una fuerte presión del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, que la semana pasada se enteró de que el oficial había declarado a la justicia en 2002 como implicado en el caso de 14 opositores fusilados en 1973, al inicio de la dictadura de Pinochet.
7 de Febrero de 2008
El ministro de fuero Joaquín Billard condenó este viernes a cuatro ex carabineros por el secuestro calificado de un ciudadano ecuatoriano registrado tras el golpe de Estado de 1973.
Se trata de la desaparición del médico José Félix García Franco, quien fue detenido por efectivos policiales el 13 de septiembre de 1973 en el retén Coilaco de Carabineros, aunque su rastro se perdió definitivamente el 19 de septiembre del mismo año.
El ministro en visita Héctor Solís, quien investiga el secuestro y desaparición en octubre de 1973 de 22 campesinos de la localidad de Paine, tomó este martes en la Auditoría del Ejército las declaraciones en calidad de testigos de dos integrantes del alto mando de la institución.
SANTIAGO DE CHILE (AP) - Un general que ocupaba uno de los cargos más prominentes del ejército renunció el lunes, poco después que se revelara su participación en uno de los más atroces casos de violaciones a los derechos humanos, en los inicios de la dictadura del general Augusto Pinochet.
La renuncia al ejército del general Gonzalo Santelices, jefe de la Guarnición de Ejército de Santiago, fue informada por el comandante en jefe de la institución, general Oscar Izurieta, quien interrumpió sus vacaciones para resolver la situación que afectaba al inculpado.
Según fuentes judiciales consultadas por Efe, se trata de Guillermo Castro Muñoz, actual jefe de la II División del Ejército, y Eduardo Aldunate, jefe de División de Escuelas, quienes se presentaron voluntariamente a declarar ante el juez Héctor Solís, que investiga el caso.
El General Gonzalo Santelices Cuevas, Comandante General de la Guarnición de Ejército Región Metropolitana, fue citado a declarar en calidad de inculpado por su participación en el asesinato de 14 presos en 1973.
Esta orden fue emitida por la ministra Adriana Soto, quien aceptó la petición del abogado querellante en el caso “Caravana de la Muerte” Hugo Gutierrez, quien solicitó que el Comandante de la Guarnición militar de Santiago, declarará como inculpado.
Hace quince días uno de los trabajadores encontró un hueso que podría ser humano. En un principio se pensó que se estaba frente a un cementerio indígena, sin embargo, comenzó a circular la versión que podría tratarse de restos de detenidos desaparecidos.
Olga Weisfeiler, que visita Chile por séptima vez, compareció hoy en una rueda de prensa junto al embajador de Estados Unidos en Santiago, Paul Simons.
El juez Jorge Zepeda, actualmente a cargo de la causa, 'no ha actuado ante ofertas de colaboración de la embajada de los Estados Unidos, incluyendo la cooperación del FBI en la investigación', afirmó.
Fuentes cercanas al juez de la causa, Héctor Solís, dijeron que son cuatro los generales en servicio activo que figuran entre la lista de los 36 subtenientes que en agosto de 1973 se graduaron en la Escuela Militar.
El ministro en visita Mario Carroza sometió a proceso a siete ex agentes de la Central Nacional de Inteligencia (CNI), por los secuestros calificados de cinco jóvenes militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en septiembre de 1987.
Detenido un ex policía chileno condenado por crímenes en la dictadura y que estaba huido desde hace cuatro meses | Chile |
SANTIAGO, 24 (De la corresponsal de EUROPA PRESS Claudia Riquelme)
La Policía chilena detuvo la pasada madrugada al ex policía Iván
Belarmino Quiroz, condenado a diez años de cárcel por el asesinato de
12 personas en 1987, cuando pertenecía a Carabineros, cuerpo policial
militarizado chilena, y huido desde hacía cuatro meses.

El ex oficial estaba escondido en las cercanías de la ciudad de Concepción, ubicada a unos 500 kilómetros al sur de Santiago, donde fue capturado a bordo de su coche y con cambios en su apariencia física para eludir a la justicia.
Abogados de derechos humanos valoraron hoy la decisión del Ejército chileno de entregar información a la Justicia para aclarar la ejecución en 1973 de 22 campesinos cuyos restos fueron arrojados al mar en 1978.

'Es tan importante y relevante esta información porque en definitiva cierra un capítulo sobre el destino final de las víctimas que fueron secuestradas y después ejecutadas', dijo la abogada Pamela Pereira a Radio Cooperativa.
La abogada -cuyo padre, Andrés Pereira, está entre los desaparecidos- junto a su colega Luciano Fouillioux, se reunió este miércoles con el comandante en jefe del Ejército, Oscar Izurieta, quien le informó de la decisión castrense.
Según fuentes judiciales, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó las condenas a 15 años y un día de prisión para Manuel Contreras, quien fue jefe de la temible Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), y los agentes Marcelo Moren Brito y Rolf Wenderoth Pozo.
domingo, 20 de enero de 2008
El ex teniente del Ejército y agente represor en el Estadio Chile cuando fue utilizado como centro de detención posterior al golpe militar, Edwin Dimter Bianchi, se querelló por injurias y calumnias en contra de los periodistas Julio Oliva, Francisco Herreros y Pascale Bonnefoy, los primeros editor y representante legal del periódico El Siglo, respectivamente.
Por la unanimidad de tres votos, la Corte de Apelaciones de San Miguel negó este miércoles la libertad bajo fianza al empresario transportista Juan Francisco Luzoro, uno de los cinco civiles que permanecen recluidos en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) por el caso del asesinato y desaparición de 22 personas en Paine el año 1973.
La Corte de Apelaciones de Santiago condenó hoy a diez años y un día de presidio al general retirado Manuel Contreras Sepúlveda, que fuera el jefe de la policía secreta de Augusto Pinochet, por el secuestro de siete opositores a la dictadura en 1973, informaron fuentes judiciales.
Magistrado Héctor Solís encausó a siete personas por su responsabilidad en los secuestros agravados de una veintena de campesinos de Paine, tras el golpe de Estado de 1973. Proceso se reactivó a mediados del año pasado, cuando se encontraron algunas osamentas en el sector donde se produjeron los hechos.
El ministro que investiga la ejecución de campesinos en Paine tras el golpe de Estado de 1973, Héctor Solís, dictó procesamientos contra siete personas.
Según informó el Departamento de Comunicaciones del Poder Judicial, en fallo dividido la Sala Penal del máximo tribunal sentenció a Hernán Escobar lnostroza, Víctor del Carmen Retamal Carrasco, Joel de Jesús Osorio Morales y José Desiderio Barría Vargas a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo por el delito señalado, concediendo a los condenados el beneficio de la Libertad Vigilada.
Más
El fallo del juez Carlos Cerda fue sin dudas el golpe más duro que ha sufrido el círculo íntimo y los antiguos aliados del dictador Augusto Pinochet. Para el reconocido abogado chileno de derechos humanos Manuel Garretón la sentencia demostró que no sólo ya no hay lugar en la arena política para los que se siguen identificando con orgullo como pinochetistas, sino que la Justicia también se está poniendo al día. A sólo unas horas de descorchar la botella de champagne que esta mañana le pidió a su esposa que pusiera en la heladera, el abogado habló con Página/12 y destacó que, a pesar de los avances, la Justicia chilena todavía carga con una gran deuda. “El pinochetismo cultural y civil está más vivo que nunca, porque los civiles que dirigieron junto a los militares la dictadura nunca fueron cuestionados ni juzgados”, aseguró.
Más
SANTIAGO. (AFP). La dictadura militar de Augusto Pinochet entregó unos 71 millones de dólares a dos organismos represores desde 1976 hasta 1989, publicó ayer el diario La Nación.
![]() |
El Gobierno del general Augusto Pinochet había destinado un total de 71 millones de dólares a órganos represivos durante la dictadura militar chilena. (Archivo). |
Según la
publicación, la Brigada de Delitos Económicos de la Policía civil
chilena entregó un informe a la ministra Amanda Valdovinos, que
investiga el supuesto desvío de fondos a los organismos represivos
durante el régimen militar (1973-1990), en el que se señala que esa
suma fue derivada desde el presupuesto del Ministerio del Interior.
El dinero entregado se dividía en una cantidad de pesos chilenos y otra
fija en dólares, que se suministraba de forma periódica a los
organismos represivos.
La dictadura de Pinochet creó dos organismos represores, la Dirección
de Inteligencia Nacional (Dina) y su sucesora, la Central Nacional de
Inteligencia (CNI).
El régimen militar dejó un saldo de 3.000 víctimas entre muertos y
desaparecidos, mientras otras 28.000 personas fueron torturadas, según
cifras oficiales.
http://www.abc.com.py/articulos.php?pid=362052&ABCDIGITAL=c6fa59a717465d82b2bb2e14950495fc
|
||
El juez chileno Carlos Cerda ordenó hoy la detención de la viuda del ex
dictador Augusto Pinochet, Lucía Hiriart, y de sus cinco hijos, además
de varios ex colaboradores bajo cargos de malversación de fondos
públicos. El director de la Policía Civil de Investigaciones, Arturo Herrera, dijo a periodistas que recibieron la orden judicial de detener a 'la mayoría' de los hijos del ex gobernante de facto (1973-1990), lo cual se está cumpliendo con normalidad. Más |
El coronel de Carabineros Luis Hidalgo tenía el rango de capitán cuando encabezó el secuestro y desaparición de Juan Bastías, dirigente campesino y militante del MAPU, uno de los partidos de la coalición que respaldó al presidente Salvador Allende.
La Nación recordó hoy que el suicidio de Hidalgo se suma a los de los agentes de la policía secreta de Pinochet Germán Barriga, Gonzalo Asenjo y Carlos Marcos Muñoz, quienes al momento de quitarse la vida estaban procesados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.
Un juez chileno condenó hoy a penas de prisión a seis carabineros jubilados y un civil por su responsabilidad en la desaparición, en 1973, de tres miembros del partido socialista en una localidad del sur de Chile, informaron hoy fuentes judiciales.
Más
Chl - La metodología de los grupos de contrainteligencia y exterminio aparece en las investigaciones judiciales. | Chile |
i) Los "delfines" que exterminaron al PC.
El mocito de 15 años recibió la subametralladora Mack-10 y el maletín de manos del coronel Manuel Contreras, y luego inclinó su cabeza ante el jefe operativo de la DINA. Le habían enseñado que así debía hacerlo cada vez que el Mamo llegaba a su casa en Pocuro con Antonio Varas, en Providencia. “Mira, huevón, tenís que estar más atento cuando llega el jefe y te entrega sus cosas. Y de aquí en adelante le vai a hacer una reverencia con la cabeza cuando llegue, porque aquí la huevá no anda al lote. Y lo vai a tratar de mi coronel, nada de señor Contreras. Esto no es un club social, esta huevá es la DINA”, le había gritado furioso el suboficial Olmedo, uno de los escoltas de Contreras, mientras lo agarraba del pelo y presionaba su frente con una pistola.
'Se habría encontrado en el lugar, una gran cantidad de casquillos de balas y también balas sin percutar', afirmó Juan Maureira, presidente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paine, a la emisora local.
Para llegar : metro Plaza Egaña, luego Bus D 09 dirección José Arrieta.