Recently in Amenazas Category
Emir Olivares Alonso
Familiares de dos integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR) desaparecidos en mayo de 2007, denunciaron que el Estado mexicano reinició presiones y hostigamiento contra parientes de uno de ellos, Edmundo Reyes Amaya.
Nadín Reyes, hija de este último, denunció que hace unos días personas que dijeron ser policías ministeriales del municipio mexiquense de Nezahualcóyotl acecharon su domicilio, para preguntar a ella y sus familiares sobre una persona desconocida.
Arg - Cadena perpetua para Barreiro en el primer juicio oral en Corrientes por crimenes de la dictadura | Amenazas , Corrientes |
El Tribunal Oral Federal de Corrientes condenó al ex militar por delitos de lesa humanidad. Hubo penas de entre 18 y 25 años para otros tres acusados y resultó absuelto un ex suboficial. Hubo incidentes cuando Cecilia Pando insultó y amenazó a los jueces.
El tribunal condenó al ex capitán y ex titular de la Sociedad Rural de Corrientes, Juan Carlos De Marchi a 25 años de prisión por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada. La misma pena recibió el teniente coronel Horacio Losito.
Amenazas anónimas de muerte al menos en tres oportunidades recibió la madre de Joaquín Arqueros, uno de los correntinos desaparecidos durante la dictadura militar, según trascendió en fuentes judiciales consultadas por momarandu.com. "Basta o aparecerás en un zanjón como tu hijo", le advirtieron. La señora, Hilda Caballero de Arqueros de 97 años es una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo en Corrientes
17:26 | Las organizaciones Afader y La Solapa denunciaron que el hecho ocurrió hace más de dos semanas y que también dejaron mensajes de amedrentamiento.
Organismos de derechos humanos de la provincia denunciaron que nuevamente fue sustraída la placa instalada en el colegio Don Bosco, de Paraná, que recordaba al desaparecido Mario Menéndez. Esta placa ya había sido robada en otra oportunidad y restituida en setiembre del año pasado.
Dijeron estar recibiendo intimidaciones desde hace un tiempo y aseguraron que no han recibido "ningún tipo de respuesta" desde el gobierno provincial
Así lo denunció mediante un comunicado la Casa de Derechos Humanos, que integra el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia junto a otras organizaciones que luchan por los Derechos Humanos, gremiales, sociales y políticas.
El comunicado señala que el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia solicitó audiencias con el ministro de Justicia, Héctor Superti, y la secretaria de Derechos Humanos, Rosa Acosta, con carácter de urgente, el 1 y el 22 de julio, "sin obtener ningún tipo de respuesta".
Andrés Gaudin. 27 Mar, 2008
Desaparecen autores y testigos de violaciones a derechos humanos
Asesinatos, suicidios inducidos, secuestros, cientos de amenazas de muerte, ocultación de testigos y pruebas, son parte del arsenal que los sectores militares de ultra derecha, vinculados a la última dictadura argentina (1976-83), están desplegando para obstruir los juicios por violación a los derechos humanos y la comparecencia de declarantes que podrían sellar su suerte en los estrados judiciales.
Pgy - El Verdugo en el Estrado y la Víctima en el Banquillo | Amenazas , Defensores de los DDHH , Paraguay |
OPERATIVO CÓNDOR EN PARAGUAY
(Luis Agüero Wagner)
Martín Almada es
uno de esos incansables combatientes por la justicia que Bertold Brecht llamaba
imprescindibles; aquellos que luchan toda la vida. Enérgico, animoso, atrevido, resuelto y
emprendedor, es uno de los responsables de haber globalizado la justicia para
quienes sólo supieron globalizar el terror.
Cuando el dictador Augusto Pinochet fue detenido en Londres, Baltasar Garzón tenía en sus manos documentos rescatados por Martín Almada de los Archivos del Terror. La participación norteamericana en la siniestra conjura contra la democracia y la vida de la tenebrosa logia de dictadores sudamericanos fue documentada y convertida en parte de una historia irrebatible gracias a él, quien también fue víctima de aquella infame internacional de la muerte que costó la vida a unos 100.000 dirigentes sindicales, políticos, universitarios e intelectuales latinoamericanos.
Según se informó a ANALISIS DIGITAL, Carmen Germano recibió un llamado anónimo en su domicilio en el que una voz masculina la amenazó ella y a su hijo Guillermo, coordinador del Registro Único de la Verdad: “Que tu hijo se deje de joder si no va a terminar igual que el hermano”.
Arg - Busti Solicitó Resguardar la Integridad Física de Testigos y Represores que Aporten Información | Amenazas |
- El ex gobernador y presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Jorge Busti, pidió que se “adopten las medidas necesarias para resguardar la integridad física” de aquellas personas que han sido testigos o partícipes de delitos de lesa humanidad y que estén decididos a aportar información a la Justicia.
Busti aseguró “que esta solicitud deber ser interpretada bajo el prisma del respeto a los derechos fundamentales y a la obligación del Estado de adoptar medidas positivas que preserven el derecho a la vida y, sobre todo, el derecho de las víctimas a obtener una respuesta estatal que no deje impune los crímenes más aberrantes”.
La victima fue Eleonora Alais, de 32 años, hija Raúl Alais, uno los abogados desaparecidos en la denominada Noche de las Corbatas del 13 de julio de 1977. La mujer denunció que el jueves al regresar a su domicilio en barrio El Progreso encontró a dos encapuchados, uno de los cuales la redujo en el garage mientras el otro revisaba la vivienda.
La mujer se pudo liberar y salió a la calle, donde alertó con gritos a los vecinos sobre lo que ocurría, lo que motivó la huida de los atacantes quien antes de retirarse le advirtieron: "Quedate tranquila porque sino te venimos a buscar".
Además de algunos objetos domésticos, Alais denunció el robo de la medalla de honor que le dio el Colegio de Abogados en recordación de su padre, copias de testimonios producidos durante el Juicio por la Verdad y un informe de inteligencia de su padre.
Voceros de la agrupación HIJOS dijeron que el Ministerio de Seguridad bonaerense y autoridades nacionales se interesaron por el hecho, que es investigado por el Juzgado Federal 2 de Mar del Plata.
Fuente: Télam
Arg - Denuncian que actuaron fuerzas represivas en el ataque a la testigo del Juicio por la Verdad | Amenazas , Von Wernich |
Ante
el secuestro y golpiza que sufrió Marilaf, organismos de derechos
humanos sostuvieron que existen sectores que quieren crear “un clima
enrarecido”. Y denunciaron el accionar de grupos de inteligencia. La
mujer volvió a vincular a Raúl Kraiselburd con la desaparición de su
esposo Más |
Arg - No a las operaciones de inteligencia, sí a la Verdad y a la Justicia. | Amenazas , Declaraciones |
Entendemos
que existen sectores interesados en crear un clima enrarecido a pocos días de
conocerse la sentencia en el juicio al cura represor Christian Von Wernich, que
se suma al que venimos viviendo desde hace un año con la desaparición de Jorge
Julio López.
Tenemos la certeza de que estos actos no provienen de ningún sector que integre el campo popular, sino que forman parte de una operación de inteligencia de las fuerzas represivas.
Reclamamos
del gobierno que se adopten en forma inmediata la totalidad de los recaudos
necesarios para garantizar el normal desarrollo y finalización de este y de
todos los juicios.
Los
organismos que suscribimos la presente manifestamos nuestra preocupación por la
serie de ataques producidos en los últimos días en la ciudad de
Entendemos que existen sectores interesados en crear un clima enrarecido a pocos días de conocerse la sentencia en el juicio al cura represor Christian Von Wernich, que se suma al que venimos viviendo desde hace un año con la desaparición de Jorge Julio López.
(La Plata, 28ago07).- La
Asamblea Permanente por los Derechos humanos La Plata, hace público su repudio y
solidaridad con el Dr. David Arnaldo Leiva, abogado querellante en la causa
"Palomitas" de la Provincia de Salta, e integrante de la Red Nacional de
Abogados de Derechos Humanos.
El Dr Leiva junto a otros integrantes del Encuentro Memoria , Verdad y Justicia de Salta y el periodista Fabián Cardozo, el día 16 de julio pasado se constituyeron en el Juzgado Federal de Orán, Salta, a presentarse como querellantes en la causa que investiga la desaparición y asesinato del militante Jorge Rene Santillán. Cuando intempestivamente y con la excusa de que el periodista Cardozo sacaba fotografías, fueron privados de su libertad ambulatoria, interviniendo la Gendarmería, y manteniéndolos por espacio de veinte minutos demorados, sin recibir explicación alguna.