The American Civil Liberties Union on Friday decided to appeal a San Jose federal judge's recent decision dismissing a lawsuit brought against a local company accused of participating in the CIA's so-called "torture flights."
El colectivo Justicia YA! repudia la dilación que significa la decisión de enviar a Cavallo a Argentina y pide que el juez Sergio Torres lo indague por todos los crímenes que cometió en la ESMA y por genocidio.
Las organizaciones nucleadas en el espacio Justicia YA! Buenos Aires repudiamos la demora injustificada que significa la interrupción del proceso que se sigue en Madrid contra Ricardo Miguel Cavallo cuando solo falta el tramo final del procedimiento, para iniciar otro en Argentina desde foja cero.
lunes, 31 de marzo de 2008
Luego de más de 10 meses de suspensión, el pasado viernes realizaron en el Circuito Judicial Penal de Yaracuy la audiencia de apertura a juicio del caso de Pedro María Hernández González, conocido como "El Morocho Hernández", quien presuntamente fue desaparecido por una Comisión Policial el 4 de febrero del 2002.
En la audiencia se acordó que el inicio del juicio oral y público se efectuará el próximo 8 de abril, donde las partes involucradas darán a conocer sus respectivos alegatos sobre este sonado caso.
Hacia un final anunciado con barrotes
Por Irina Hauser
Es sólo cuestión de tiempo. José Alfredo Martínez de Hoz lo sabe bien. La Cámara Federal tiene la llave para dejar preso al ex ministro de Economía de la dictadura: el tribunal ya anuló varios indultos a represores y, a simple vista, no hay razones para pensar que hará una excepción en su caso. Por eso, cada vez que los camaristas están en condiciones de resolverlo, la defensa del ex funcionario del terrorismo de Estado los ataca con recusaciones que dilatan lo que ya es un final anunciado y que, según vaticinan en tribunales, tampoco debería demorar tanto. A lo sumo algunas semanas.
El ex capitán de corbeta Ricardo Cavallo, acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, llegó esta mañana a la Argentina en un vuelo procedente de Madrid, tras ser extraditado por España.
El vuelo UX041 de Air Europa arribó a las 9.20 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Cavallo, luego de que le efectúen exámenes médicos, será trasladado a los Tribunales de Comodoro Py
Last month The Observer carried a claim from a United Nations source that the British Pacific territory of Diego Garcia has been used to house prisoners subjected to extraordinary rendition by America. Manfred Nowak, the UN special rapporteur on torture, said several detainees had told him they had been held there before being transferred to secret detention centres elsewhere.
Brasilia, 29 mar (PL) La Policía Federal queda a partir de hoy a disposición del Ministerio de Defensa para cumplir una sentencia judicial referida a la localización de los restos de miembros de la Guerrilla de Araguaya, asesinados por el régimen militar brasileño.
La decisión fue informada por el ministro de Justicia, Tarso Genro, al titular de Defensa, Nelson Jobim, que solicitó la colaboración de la Policía Federal para poder compilar información y cumplir una decisión judicial relacionada con el caso de esos desaparecidos.
Documentos militares secretos hunden la estrategia de defensa de Fujimori
Crédito: Poder Judicial de Perú
LIMA, 28 mar (IPS) - Alberto Fujimori estimuló personalmente desde la presidencia de Perú al jefe y a los principales miembros del escuadrón del Servicio de Inteligencia del Ejército para que secuestraran y asesinaran a 25 civiles en noviembre de 1991, según documentos secretos militares.
La evidencia forma parte del expediente del proceso judicial por violación a los derechos humanos contra Fujimori, quien gobernó este país 1990 y 2000.
Phl - HRW insta a la ONU a analizar la incapacidad de Manila para juzgar los casos de homicidios y desapariciones | Philippines |
El ex gobernador de facto espera ahora la decisión del Tribunal.
Para el fiscal general ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, Alfredo Miguel Terraf, los represores Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez tienen que sentarse en el banquillo de los acusados para ser juzgados por la desaparición y secuestro del ex senador provincial Guillermo Vargas Aignasse. La opinión de Terraf -no vinculante- será tenida en cuenta por los miembros del Tribunal para tomar una decisión final.
Por: Pablo Abiad
El represor Ricardo Cavallo, miembro de un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura, llegará extraditado desde Madrid este lunes para ser juzgado en el país por crímenes de lesa humanidad, lo que incluye torturas, desapariciones y la apropiación de bienes de desaparecidos.
El ex capitán Cavallo, alias Sérpico, va a quedar alojado en la cárcel federal de Marcos Paz junto a otros represores. España lo entregó luego de que así lo decidieran un juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu Merelles, y el Consejo de Ministros.
Ahora bien, a mi juicio faltan algunas condiciones que me parecen aún más básicas:
¿Quién se debe reconciliar y con quién? En este punto debo decir con total sinceridad que yo no odio a nadie, ni tengo ningún conflicto personal con los represores. Quiero dejar claro esto.
Busco justicia como familiar de desaparecido porque no quiero que la historia se repita, así como los familiares de cualquier víctima, de cualquier delito, en cualquier parte del mundo. Permítaseme redundar.
Horacio Losito
El Ejército realizaba campañas de "acción cívica" en el año 1976, con el objetivo declarado de "acercar las fuerzas armadas a la sociedad civil", detrás de estos operativos que incluían pintar escuelas y arreglos en instituciones estatales, según se refiere, se escondían los "otros operativos", los destinados a tomar prisioneros políticos. Gladys Hanke, reconocida militante gremial del SUTECO, asociación adherida a CETERA, fue una de las víctimas de estos operativos que se hicieron en el interior provincial.
Gladys empezaba a militar políticamente adhiriendo al Partido Auténtico y en medio de estas acciones cívicas recibió la visita de una delegación de hombres al mando de Losito. La llevaron a la Comisaría de Goya luego de demorarla en la casa de su madre todo un día. "Nunca pensé que militar políticamente en favor de los humildes fuera un delito" dijo.
"Ten cuidado
y no vayas a olvidarte
de aquello que tus ojos han visto
enseñaselo a tus hijos y a los
hijos de tus hijos"
(Deuteronomio 4,9)
Todo nuestro cariño a quien reciba esta carta y la lea:
Somos Manuel y Luisa, los padres de Eduardo y Rafael Vergara Toledo, asesinados por la policía uniformada y la CNI, cumpliendo órdenes expresas de su jefe directo el siniestro tirano Pinochet el 29 de marzo de 1985. Les recordamos que ese mismo día de marzo fueron asesinadas seis personas, tres del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y tres del Partido Comunista. Bueno es recordar también que durante el año 1985, fueron 53 jóvenes a los que les quitaron la vida, en una espiral de violencia del régimen militar, que a toda costa quería seguir en el poder.
SABADO 29 DE MARZO DESDE 15 HS
ACTO A 32 AÑOS DEL GOLPE
RADIO ABIERTA
MÚSICOS Y TEATRO
MARCHA DE ANTORCHAS
A LAS PUERTAS DE ASTARSA
ESPACIO DE LA MEMORIA
PLAZA CANAL
SAN FERNANDO
COLON Y CONSTITUCIÓN - SAN FERNANDO
UNIFICACION DE LAS CAUSAS!
PROTECCION DE LOS TESTIGOS!
CARCEL COMUN SIN PRIVILEGIOS Y CON CONTROL EFECTIVO!
APARICIÓN CON VIDA DE JORGE JULIO LÓPEZ!
ANTES Y AHORA, LA LUCHA ES UNA SOLA!
CONVOCA:
COMISIÓN POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y
LA JUSTICIA DE ZONA NORTE
Documento Lunes 24 de marzo del 2008
Un
día como hoy, hace 32 años, se concretaba el Golpe de
Estado que iniciaba la dictadura más sangrienta que sufrió
nuestro país.
Con
el respaldo de Estados Unidos, la intención de la dictadura
cívico-militar fue imponer una política económica
neoliberal, al servicio de los grandes capitales nacionales e
internacionales, cuyas consecuencias hoy seguimos padeciendo.
La modalidad que eligieron para hacerlo efectivo fue el Terrorismo de Estado.
Marzo 27 de 2008
La decisión fue provocada por el testimonio de Jorge Luis Salgado, un ex paramilitar que acusó a los uniformados de asesinar, en asocio con las Auc, a los 3 niños y 8 adultos.
Por ser un capítulo pedagógico y de fácil comprensión sobre la conformación de las comisiones de la verdad en el mundo y la adopción en Colombia de una política de reparación para las víctimas; las universidades, sectores académicos e intelectuales le solicitaron a la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) retransmitir el primer capítulo de la serie documental ¡NUNCA MÁS! “De Nüremberg a Colombia”. La emisión será este domingo 30 de marzo a las 10:00 de la noche por el Canal Institucional RTVC.
Prensa y Comunicaciones CNRR
www.cnrr.org.co
PBX 2821029
Bogotá, Colombia
MANILA, Philippines - Human rights advocates on Thursday expressed concern over the ruling of the Supreme Court on the invocation of executive privilege of former socio-economic planning secretary Romulo Neri.
Free Legal Assistance Group (FLAG) lawyer Jose Manuel Diokno said the administration might use the same tack when confronted with the matter of extrajudicial killings and disappearances involving the military.
SRINAGAR, India: Human rights workers have found the graves of nearly 1,000 unidentified people scattered in cemeteries across an isolated region of Kashmir, a prominent rights group said Friday, saying some may hold the bodies of innocent people killed by government security forces.
Researchers from the Association of Parents of Disappeared People found the graves during a yearlong survey in the region around the town of Uri, one of the most violent parts of Kashmir. Uri is near the Line of Control, the de facto frontier that divides Indian- and Pakistani-controlled Kashmir.
Perú - Tribunal iniciará juicio a Montesinos el 27 de mayo por muertes en ‘Marcha de los Cuatro Suyos’ | Perú |
La Segunda Sala Anticorrupción programó para el próximo 27 de mayo el inicio del juicio al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, y un grupo de ex jefes de la Policía Nacional, por la muerte de seis vigilantes del Banco de la Nación y las lesiones a un grupo de personas, durante la ‘Marcha de los Cuatro Suyos, realizada el 28 de julio del 2000.
El periodista y escritor peruano Umberto Jara afirmó hoy que el plan 'Cipango', que supuestamente elaboró el líder del grupo militar encubierto Colina para aplicar la guerra sucia en Perú, recibió ese nombre en homenaje al ex presidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000).
(RPP) El penalista Julio Rodríguez opinó que las partes en contienda dentro del juicio al ex presidente Alberto Fujimori, están equilibradas. A su parecer, la fiscalía posee una estrategia fuerte y lógica, mientras que la defensa del ex mandatario ha tratado de crear contradicciones en los testimonios.
"El Ministerio Público ha logrado vincular a Montesinos y Hermoza, hacer el salto para vincular a Fujimori se puede lograr poco a poco. Por otro lado, Nakasaki, ha conseguido que nadie vincule directa o indirectamente a Fujimori. Las cosas están equilibradas.", estimó.
Un día después de que el Gobierno argentino pidiese el arresto del ex ministro de la dictadura de Videla José Alfredo Martínez de Hoz por la desaparición del lucense Juan Carlos Casariego, la Asociación por la Investigación de los Desaparecidos Gallegos envió al juez federal Rafael Rafecas una carta en la que le pide que el ex titular de Economía sea procesado por los delitos de genocidio y terrorismo de Estado. Mientras, la hija de Casariego se muestra satisfecha por la orden de arresto contra Martínez de Hoz.
Un día después de que el Gobierno argentino pidiese el arresto del ex ministro de la dictadura de Videla José Alfredo Martínez de Hoz por la desaparición del lucense Juan Carlos Casariego, la Asociación por la Investigación de los Desaparecidos Gallegos envió al juez federal Rafael Rafecas una carta en la que le pide que el ex titular de Economía sea procesado por los delitos de genocidio y terrorismo de Estado. Mientras, la hija de Casariego se muestra satisfecha por la orden de arresto contra Martínez de Hoz.
TIJUANA, Baja California(PH)
Con la creación de una fiscalía especializada en desapariciones, la Asociación Esperanza contra las desapariciones forzadas y la impunidad A.C. pretende presionar al gobierno estatal para que se solucionen los 295 casos que de 1993 a la fecha han ocurrido, principalmente en municipios de Tijuana y Mexicali.
Fernando Oceguera Flores, presidente de la asociación, señaló que el próximo 11 de abril se reunirán en la capital del Estado con el gobernador José Guadalupe Osuna Millán y el procurador de Justicia Rommel Moreno Manjarrez para solicitar la creación de esta fiscalía y a su vez, cuestionar los avances de estos 295 casos que ya se encuentran en el escritorio de Osuna Millán.
Buenos Aires- La Sala I de la Cámara Federal porteña ratificó la prisión preventiva del ex represor de la dictadura Raúl Gulielminetti, acusado de haber perpetrado delitos de lesa humanidad en los centros de detención “El Olimpo” y “Automores Orletti”, se informó hoy en los tribunales.
Los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah rechazaron un nuevo pedido de excarcelación del ex agente de inteligencia que actuó con el alias de “Mayor Guastavino” y, así, ratificaron lo que oportunamente había resuelto el juez federal Daniel Rafecas, en la denominada megacausa del I Cuerpo de Ejército.
El juez federal Sergio Torres ordenó el envío de una comisión de Interpol a España para realizar el traslado a la Argentina; de no concretarse, el ex marino acusado de secuestro, torturas y extorsión, recuperaría su libertad a fin de mes
Viernes 28 de marzo de 2008 | 19:23
Agustín Luis María Magallanes, ex jefe de automotores de la base Almirante Zar al momento de la Masacre de Trelew, declaró como testigo en la causa en la que se investiga aquel asesinato de 16 militantes y comprometió todavía más a los represores que ya están detenidos por aquellos hechos, ocurridos el 22 de agosto de 1972. Magallanes no sólo situó en el lugar de la matanza -como ya está acreditado- a Luis Emilio Sosa, Emilio Del Real y Carlos Amadeo Marandino, sino que les atribuyó un papel activo y aseguró que los dos últimos “dispararon una pistola”. El ex teniente de corbeta contó en el juzgado de Hugo Sastre que llegó al lugar a los pocos minutos de la masacre y relató que la directiva que les dieron la noche anterior fue “duerman vestidos para un mayor alistamiento”.
28 March 2008
Sixteen years after the end of El Salvador's civil war, the whereabouts of hundreds of children who disappeared during the conflict remain unknown.Miguel Nievas y Patricia Bernardi del EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense) brindaron su testimonio como expertos, explicando muy didácticamente el procedimiento por medio del cual se logró la identificación de Rómulo Artieda, tras la exhumación de su cuerpo del Cementerio de Empedrado.
Con prolijas animaciones de PowerPoint y claras explicaciones que incluían desde el objeto de estudio hasta la metodología empleada, Nievas primero, y Bernardi después, describieron al Tribunal su trabajo.
Antes, el Dr. Buompadre quiso dejar constancia de que no habían participado en la elaboración de la prueba, por lo que no prestaban su consentimiento a la inclusión de la misma. En rigor de verdad, mal pudo participar de la elaboración de una prueba en un juicio del que no formaba parte, cual es la averiguación de identidad de cuatro cadáveres NN, donde no había a priori ningún indicio de que pudiera alguno de ellos tratarse del cadáver de Artieda.
March 24, 2008
Frontera NorteSur
The unearthing of at least 48 murder victims from three properties in Ciudad Juarez and Chihuahua City during recent weeks grimly refocused attention on the persistence of torture and forced disappearance in Mexico. Since many - if not most - of the victims were presumably associated with illegal drug trafficking and other criminal activities, the popular wisdom is that common citizens who keep their noses out of trouble shouldn't be overly concerned by the discovery of mass horrors like the latest narco graves.
La capital
27 de marzo
Posadas. (movisocialmisiones.com.ar). Un ex docente denunció que Enrique Walantus, actual asesor previsional de la Unión de Docentes de la provincia de Misiones, quien durante la última dictadura militar se desempeñaba como secretario general del Consejo General de Educación de la provincia fue uno de los firmantes de la cesantía de 4 docentes que fueron separados de sus cargos por "razones de seguridad" en agosto de 1976.
Andrés Gaudin. 27 Mar, 2008
Desaparecen autores y testigos de violaciones a derechos humanos
Asesinatos, suicidios inducidos, secuestros, cientos de amenazas de muerte, ocultación de testigos y pruebas, son parte del arsenal que los sectores militares de ultra derecha, vinculados a la última dictadura argentina (1976-83), están desplegando para obstruir los juicios por violación a los derechos humanos y la comparecencia de declarantes que podrían sellar su suerte en los estrados judiciales.
Un tema que vuelve, con una mirada diferente
Un documental del historiador y periodista Peter Sanders
Miércoles 26 de marzo de 2008 | Publicado en la Edición impresa
El tema de los desaparecidos entre 1976 y 1983 en la Argentina vuelve, una y otra vez, de la mano de documentalistas locales. Esta vez, la mirada es de un norteamericano, el historiador y periodista Peter Sanders, quien en Desaparecido , indaga sobre la experiencia de Horacio Pietragalla Corti, un joven que creció sin conocer su verdadera identidad, apropiado por un oficial, que lo secuestró después de ultimar a sus padres.
“Para derribar la impunidad”
El secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, explicó los proyectos que entrarán por Diputados para modificar el Código Procesal Penal. Recompensas para los militares que aporten información y la creación de una Cámara de Casación Penal.
(Manila, March 27, 2008) - The United Nations should carefully review the Philippine government’s failure to hold accountable those responsible for killings and “disappearances,” Human Rights Watch said today. The first-ever Universal Periodic Review of the Philippines at the UN Human Rights Council takes place in Geneva on April 11, 2008.
Killings and enforced disappearancesPublished on March 27, 2008 at 7:22 am
As the nation paused to commemorate and reflect on the Passion of Christ this Lenten season, three people were forcibly taken by unidentified men in Bacoor, Cavite on March 20, 2008, Maundy Thursday.
The victims were Jimmy Soleded, Clarita Luego-Soledad and Vilma Madrazo, Clarita’s cousin. Madrazo was released by their captors. It has been four days since the incident and there is still no word on the whereabouts of the couple.
Mustafa Tolga recognised his elder brother's remains from the shape of his skull and a damaged tooth.
The retired Turkish Cypriot official wept after describing how family members went to a United Nations facility at the former Nicosia airport last year to view the remains.
"I didn't cry when Ozman went missing, but when I saw his bones laid out on a white cloth on a laboratory table I was overcome with grief," said Mr Tolga.
Por Umberto Jara, periodista
El escritor y periodista Umberto Jara, autor del libro Ojo por ojo, la verdadera historia del grupo Colina, narra por vez primera, y en exclusiva para Perú.21, los entretelones de cómo consiguió entrevistar a Santiago Martin Rivas.
Es una de las preguntas que más me han formulado. Unos por sana curiosidad; otros con su cuota de peruanísima suspicacia. Unos dicen: ¿cómo fue que lograste entrevistar a Santiago Martin Rivas? Otros: ¿por qué aceptó darte la entrevista a ti y no a un miembro del santoral periodístico? El amable lector encontrará la respuesta en las líneas siguientes.
El ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército (Dinte) Juan Rivero Lazo admitió ayer que el mayor Santiago Martin Rivas estuvo en 1991 bajo el mando del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) cuando se produjo la matanza de Barrios Altos.
Además, reconoció que era muy probable que dicho oficial actuara por órdenes directas del comandante general Nicolás Hermoza Ríos o el jefe del SIN, Julio Salazar Monroe, sin que él lo supiera.
Miércoles, 26 de Marzo del 2008 - 12:34:51
El general EP (r) Rivero Lazo culmina hoy su testimonio, tras tercera visita a la sede de la Diroes, en el marco del juicio contra Alberto Fujimori.
(RPP) Continúa negándolo todo. El general EP (r) Juan Rivero Lazo, ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército Peruano (Dinte), se presenta por tercera vez, en calidad de testigo, ante la Sala Penal Especial que juzga al ex presidente Alberto Fujimori por delitos contra los derechos humanos.
LIMA (AFP) — Un Tribunal Penal del Perú aprobó este lunes solicitar a Chile que amplíe la extradición del ex presidente Alberto Fujimori por el presunto uso indebido de dinero del Estado para mantener en la clandestinidad a un empresario, informó este lunes la Agencia oficial Andina.
La ampliación de la solicitud de extradición será remitida al Ejecutivo para que la cancillería haga los trámites ante la Justicia chilena, que deberá determinar si procede o no la extensión del pedido, señaló Andina, que se basa en una fuente del Poder Judicial.
Dos días después del golpe, el diario El Día publicó una editorial en la que dijo que la prioridad del gobierno de facto debía ser el “aniquilamiento definitivo de la guerrilla”. Las complicidades y el negocio de Papel Prensa
El golpe militar de 1976 no sólo fue obra de jefes militares y grupos de poder económico, que se aliaron para imponer a sangre y fuego el modelo neoliberal, utilizando un sistema represivo nunca visto en la historia del país. También hubo una participación activa de importantes medios de comunicación que respaldaron abiertamente el quiebre del sistema democrático.
La abogada Viviana Beigel llevó ante la Justicia Federal escritos donde figuraría la firma del actual subsecretario de Seguridad.
Mendoza | 25.03.2008
La abogada Viviana Beigel presentó ante hoy ante el juzgado federal de Walter Bentos documentación donde figura la firma -aseguró- de Carlos Rico en los oficios de traslado de detenidos del departamento de inteligencia policial D2 hacia la penitenciaría, en febrero de 1976, en la agonía del gobierno de Isabel Perón.
(ANDINA).- El titular de la Primera Fiscalía Superior Penal Nacional, Víctor Cubas Villanueva, pidió ampliar por 60 días el proceso judicial por la presunta desaparición de personas, cuando Ollanta Humala era jefe de la base contrasubversiva 'Madre Mía', en Tocache.
MONTEVIDEO, 24 (ANSA) - Uruguay estudia incorporar a su Código Penal el delito de desaparición forzada por el que fue procesado en diciembre el ex dictador Gregorio Alvarez (1981-1985), informaron hoy fuentes judiciales.
La "intención" de los juristas es integrar al código los ilícitos previstos en el Estatuto de Roma, vigente en Uruguay desde 2006 por la Ley 18.026, donde se regulan delitos de lesa humanidad aprobados por la Corte Penal Internacional en 2002, explicó hoy a medios locales el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia, Milton Cairoli.
Un libro de Emilio Crenzel.
El lector podrá conocer los procesos que signaron la elaboración del Informe de la CONADEP, su circulación y sus usos en la esfera pública. Un sentido sobre este pasado, pero a la vez sobre el futuro en la memoria de las desapariciones en la Argentina.
Se trata del ex coronel Mansueto Swendsen, quien durante el proceso militar se desempeño en el Comando en V Cuerpo del Ejército
Un ex jefe del Batallón de Comunicaciones 181 de Bahía Blanca se presentó ante la Justicia Federal y quedó detenido, en el marco de la causa en la que se investigan secuestros, torturas, homicidios y desapariciones forzadas de personas durante la última dictadura militar.
El ex agente de Inteligencia había admitido haber ejecutado a tres desaparecidos e incluso hizo un croquis sobre una fosa clandestina.
A fines de abril, el ex agente de Inteligencia del Ejército Ricardo Oliveros aportó detalles ante la Audiencia Nacional de Madrid sobre los crímenes cometidos durante la dictadura en Mar del Plata. Una semana después confesó haber asesinado a tres personas desaparecidas y dio precisiones sobre la presunta ubicación de fosas clandestinas cerca de esa ciudad. Ayer, el represor volvió a declarar, pero esta vez -siguiendo los pasos del ex marino Adolfo Scilingo- se rectificó de sus dichos y aseguró que no mató a nadie, sino que se autoincriminó para quedar detenido y de ese modo ponerse a salvo de “servicios secretos argentinos” y hasta de las FARC, que supuestamente lo persiguen.
La fiscalía de la Audiencia Nacional (principal instancia penal española) se opone a que Cavallo sea entregado para ser juzgado en Argentina antes de ser sometido a juicio en España, para lo cual sólo falta fijar una fecha.
Un día después de ser escrachado por los organismos de derechos humanos de Tucumán, el gobernador José Alperovich le solicitó ayer la renuncia como asesor del Ministerio de Economía al oficial retirado del Ejército Luis Edgardo Ocaranza, supervisor militar del Departamento de Inteligencia (D2) de la policía provincial y responsable durante la última dictadura del centro clandestino que funcionó en la Jefatura Central de Policía, donde se hacía llamar Alberto Frías.
ARGENTINA: A 32 AÑOS DE UN HORROR QUE NOS INVOLUCRA
Hoy, lunes 24 de marzo, se cumplen treinta y tres años del golpe militar que estableció en Argentina una de las dictaduras más genocidas de todos los tiempos. Una dictadura que produjo más de 30.000 desaparecidos sin contar con los miles de víctimas. Un gobierno ilegal que articuló sus esfuerzos demenciales con otras dictaduras como las de Chile, Uruguay y Paraguay para producir más muertes y horror.
Piden la absolución de los acusados de apropiarse de la hija de desaparecidos en la dictadura argentina | Juicios |
La defensa de un matrimonio acusado de apropiarse de una hija de desaparecidos durante la dictadura militar argentina pidió hoy la absolución de los imputados, al alegar que 'no podían tener conocimiento' del origen de quien adoptaron.
Col - Suspendida nuevamente indagatoria al general (r) Iván Ramírez, vinculado por los desaparecidos del Palacio de Justicia | Colombia |
Fuente: Caracol 03/26/2008 - 06:41:00
Debido a un impedimento del abogado, por segunda vez fue suspendida la diligencia de indagatoria al general en retiro, Iván Ramírez, investigado por los desaparecidos del Palacio de Justicia, cuando ejerció como comandante de inteligencia y contrainteligencia del Ejercito.
La fiscal del caso encontró que el mismo abogado que defiende al general Ramírez defiende a Edilberto Sánchez Rubiano quien ya esta llamado a juicio por la Fiscalía.
El ministro de Defensa de Uruguay, José Bayardi, dijo hoy a la prensa que, el actual Gobierno, no tiene previstas nuevas excavaciones, para hallar restos de detenidos y desaparecidos durante la dictadura militar (1975-1985).
En los años 2006 y 2007 se realizaron excavaciones en cuarteles y predios militares para ubicar restos de presos políticos en tumbas clandestinas.
San Cristóbal de Las Casas, Chis., 25 de marzo. Acompañada por familiares de personas desaparecidas y de mujeres del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), Nadín Reyes Maldonado exigió la presentación con vida de su padre, Edmundo Reyes Amaya, y de Gabriel Alberto Cruz Sánchez, integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR), desaparecidos hace 10 meses.
Es en el caso del secuestro de un funcionario de Economía en 1977.
Por: Lucio Fernández Moores
El Gobierno, a través de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, pedirá hoy a la Justicia la detención del ex ministro de Economía de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz por su presunta vinculación con la desaparición de un funcionario que trabajaba bajo su órbita en 1977.
Guión, Dirección y Montaje: Eduardo Félix Walger .
UNA PELICULA EN LA QUE TENES QUE
VER
Si no la viste esta es la oportunidad,
si la viste llevá
alguien con quien compartirla.
A partir del jueves 20 de marzo
nuevamente en cartelera
a las 16:35 - 20:15 hs -
Entrada $ 4
Av. Rivadavia 1635 - Tel.:
4371-3050
Hay días que quedan marcados para siempre en
las páginas de la historia. En la memoria individual y colectiva, y en el
almanaque. Y haciendo una comparación con la yerra que se aplica al ganado,
solemos decir que esos días quedaron “marcados a fuego”.
Pero hay un día, en la historia de los argentinos, que quedó marcado para siempre, y para el cual la expresión “marcado a sangre y fuego” es la más explícita, terminante y contundente. La sangre, es de todos los argentinos, y el fuego, no es el fuego de la fragua, sino el fuego de las armas vertiendo sangre de inocentes.
Se unificarán las causas por "campos", por hechos ocurridos en La Perla, Campo de la Rivera, la Penitenciaría y la D-2.
Carlos Paillet
De nuestra Redacción
cpaillet@lavozdelinterior.com.ar
En Córdoba hay gestiones avanzadas para unificar la avalancha de causas judiciales abiertas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar que gobernó al país entre 1976 y 1983. El tema, que apunta a apurar la elevación a juicio de esos expedientes, es motivo de análisis entre las partes querellantes, el Juzgado Federal N° 3, a cargo de Cristina Garzón de Lascano, y la Fiscalía de Graciela López de Filoñuk.
Jueces y fiscales informaron al Gobierno que hay una sobrecarga de casos en un tribunal oral. Los retrasos más grandes se verán en las causas ESMA y Primer Cuerpo de Ejército. No habría sentencias este año.
Por: Daniel Santoro
Los principales juicios por las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura volverán a demorarse, pero esta vez por un cuello de botella que se está produciendo en los tribunales orales que deben dictar sentencias.
El principal acusado es el teniente coronel (r) Carlos Esteban Pla. También serán juzgados otro militar, hoy de 82 años y tres policías puntanos. Se los involucra en el asesinato de Graciela Fiochetti, ocurrida en setiembre de 1976.
Eduardo Luis Ayassa eayassa@losandes.com.ar
En la ciudad de San Luis se realizará el primer juicio de Cuyo contra represores de la última dictadura en la Argentina. La fecha tentativa es para la segunda quincena de mayo y, después de la excusación de un magistrado y la recusaciones de otro, el tribunal estará conformado por un magistrado puntano, Raúl Alberto Rodríguez, y dos mendocinos: Roberto Burad y Roberto Nacif.
Mexicali, BC, 16 de marzo. El gobierno de Baja California se empeña en desconocer la existencia de levantones en la entidad, aseguró la Asociación Esperanza contra la Desaparición Forzada de Personas y la Impunidad que, a contracorriente del desdén oficial, tiene registrados más de mil 200 desapariciones y conserva expedientes de uno de cada cuatro secuestros perpetrados en Baja California.
La asociación civil, creada en 2001, ha documentado casos desde 1993, cuando se reportó oficialmente la desaparición de un trabajador migrante.
Arg - En Jujuy se recibieron datos que incrementan el listado de detenidos desaparecidos durante la dictadura | Noroeste |
Jujuy al día - En entrevista exclusiva para nuestro medio la integrante de ‘Madres y Familiares de detenidos desaparecidos de Jujuy’, María Eugenia Villada, nos informó acerca de los datos que se agregaron al listado de desaparecidos que se maneja en la provincia, destacando que se han podido incorporar datos que hasta el momento solo estaban registrados en el Archivo de Memoria de la Nación. También comentó acerca de las tareas programadas para la conmemoración de los 32 años del golpe militar, entre las cuales se destaca la inauguración de la Casa de las Madres, que será el 24 de marzo a las 11 de la mañana.
ASPA
LA ASOCIACIÓN DE SALUD PUBLICA ARGENTINA
CONVOCA
A TRABAJADORES Y PROFESIONALES DE LA SALUD
A MOVILIZARSE JUNTO A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES
EL PROXIMO LUNES 24 DE MARZO,
15 HS EN EL BAR 36 BILLARES AV. MAYO 1265
EN RECUERDO DE LAS MILES DE VICTIMAS DEL
TERRORISMO DE ESTADO EJERCIDO POR
LAS JUNTAS MILITARES GENOCIDAS EN LOS AÑOS SETENTA.
Los 30000 desaparecidos siempre serán del pueblo, nunca de un gobierno.
Exigimos al Gobierno Nacional la aparición con vida de Jorge Julio Lopez
El 24 todos a la marcha!!!
15.30 hs en Av. Mayo y Saenz Peña y luego salimos rumbo a Pza de Mayo (punto de encuentro decidido por la Asamblea de Sociales, confluye con AGD)
Bahía Blanca
10.00 Acto en el Centro Clandestino de Detención denominado "La Escuelita"
Convocatoria Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bahía Blanca
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bahía Blanca convoca a los vecinos bahienses, al recordarse los 32 años de la llegada oficial de la Dictadura Cívico Militar Genocida de 1976, al acto por Memoria, Verdad y justicia a realizarse el 24 de marzo a las 10 horas, en el ingreso a lo que fue el Centro Clandestino de Detención denominado "La Escuelita" (camino La Carrindanga) que funcionó en tierras del Comando Quinto Cuerpo de Ejército. Quienes no sepan o no tengan como llegar al lugar, nos reunimos en la esquina de Alvarado y Rodríguez entre 9.15 horas y 9.45, para partir luego hacia el lugar del acto.
Eduardo A. Hidalgo
Secretario General
APDH de Bahía Blanca
AGENCIA DE COMUNICACION RODOLFO WALSH
By Kim Sengupta
Friday, 14 March 2008
Khaled al-Maqtari's nightmare began when American troops arrived at the al-Ghufran market in Fallujah in January 2004. He was arrested along with other terrorist suspects and taken to Abu Ghraib jail. For the next four years he was held captive, moved from country to country and suffered, he says, appalling torture.
Mr al-Maqtari, from Yemen, was one of the many inmates in the US's secret "ghost detention" who disappeared into an international network of prisons, their whereabouts unknown to family and friends. British soldiers, he claims, were involved in investigating him although they did not play any part in the abuse.
March 15, 2008 03:39am
The suspected 'rendition' flight was made from Brno in the Czech Republic to Sola airport near Stavanger.
The American Civil Liberties Union on Friday decided to appeal a San Jose federal judge's recent decision dismissing a lawsuit brought against a local company accused of participating in the CIA's so-called "torture flights."
Wed Mar 19, 7:47 AM ET
MILAN (Reuters) - An Italian judge on Wednesday ordered the resumption of a trial against U.S. and Italian spies accused of abducting a terrorism suspect, in a blow to efforts to halt a case that Rome says violates state secrecy rules.
The trial in absentia against 26 Americans -- almost all believed to be CIA agents -- is the first anywhere over the U.S. practice of "extraordinary rendition," whereby terrorism suspects are secretly transferred to third countries.
By Inés Benítez
CHIMALTENANGO, Guatemala, Mar 11 (IPS) - "My husband had taken a cow out to pasture when an army platoon took him away. He was missing for 25 years, until his corpse was exhumed two years ago," María Magdalena C., an indigenous woman from the village of Choatalum in the central Guatemalan region of Chimaltenango, told IPS.
Malaysia Sun
Wednesday 19th March, 2008
(IANS)
The International Committee of the Red Cross (ICRC) Wednesday slammed the Sri Lankan foreign ministry for 'misrepresenting' its report on forced disappearances and making public some information it had shared with it confidentially.
Noticias Aliadas. Mar 19, 2008
After five years of delays, the trial of Felipe Cusanero Coj, a former army collaborator accused of participating in the disappearance of six Maya Kaqchiquel campesinos between 1982 and 1984 in Choatalum, in the central Chimaltenango department, began on March 10.
Media Foundation for West Africa (Accra)
PRESS RELEASE
12 March 2008
Posted to the web 12 March 2008
Five state agents of The Gambia, who were summoned by the ECOWAS Community Court of Justice in Abuja, Nigeria in the ongoing case of a "disappeared" Gambian journalist on March 11, 2008, defied the court's order and failed to make an appearance.
THT Online
Kathmandu, March 19
The United Nations and Donor Peace Support Support Working Group on UN Security Council resolution 1325 on Tuesday expressed concern about the lack of a public draft of the bill to establish the Commission of Inquiry on Disappearances.
Issuing a press statement, the United Nations Information Centre said a commission whose very purpose is to investigate and disclose the truth about cases of disappeared ought to be established with full transparency.
SANTIAGO DE CHILE, 19 de marzo (PL).— Altas penas, incluida una cadena perpetua, aplicó una jueza chilena contra violadores de los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), confirmaron hoy fuentes judiciales.
Considerada la condena más numerosa en la historia de los juicios por la represión militar, la magistrada Ema Díaz sentenció a 24 oficiales y suboficiales retirados de Carabineros por secuestro, homicidio y tortura a 31 personas.
/ por Pedro Pesatti
En 2003, el Canal Plus de Francia, sacudió la opinión pública de ese país con el documental “Escuadrones de la muerte” de la realizadora Marie-Monrique Robin. La investigación periodística pone en evidencia la estrecha vinculación de militares franceses con sus pares de Argentina, Chile y Brasil durante las dictaduras que poblaron América Latina en los años setenta
Tras la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final. Procesos en Tucumán, Corrientes, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco y San Luis. Algunos de los procesados son Bussi, Menéndez y Nicolaides.
Allanamientos militares en viviendas durante el "Operativo Independencia", a fines de la década del 70.
El 58% de los encuestados no supo porqué el lunes es feriado
23/3/2008
AJN.- Así lo afirmaron Marcos Weinstein y Efraim Zadoff, representantes de familiares de desaparecidos judíos, quienes también coincidieron en comparar la actuación represiva del régimen con el nazismo.
La Armada terminó de desalojar el predio en septiembre. Actualmente se puede visitar el Casino de Oficiales con cita previa. Aseguran que antes de fin de año se abrirá totalmente al público, pero que estará funcionando a pleno en 2010. El destino de los edificios. El debate.
Por: Juan Pablo Casas
Una limpieza de rutina en viejos armarios de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) provocó uno de los hallazgos más importantes de los últimos tiempos. Se trata de unas 500 fichas y expedientes sobre estudiantes que revelan el grado de sistematización, coordinación y organización de la persecución ideológica que la última dictadura militar montó sobre las universidades públicas y hasta privadas de todo el país. Esos archivos, encontrados siete años atrás, todavía hoy, a 32 años del golpe de 1976, se siguen desclasificando y aportandos novedades.
p://www.clarin.com/diario/2008/03/23/sociedad/s-01634650.htm
1976 - 24 de marzo - 2008
30 mil desaparecidos, miles de asesinados, presos políticos y exiliados, una redistribución regresiva de la riqueza que dejó a millones en la miseria, un retroceso atroz en las conquistas sociales, un país entregado a los intereses de las burguesías locales y extranjeras: ese es el saldo de la última dictadura. Hace 32 años se iniciaba el peor baño de sangre de nuestra historia, con el objetivo de imponer el actual modelo económico-político y frenar el avance de las luchas populares que, desde distintas visiones políticas, buscaban construir una sociedad sin explotadores ni explotados. El terrorismo de Estado, que ya había comenzado con el accionar de las bandas de la Triple A y el Operativo Independencia durante el gobierno de Isabel Perón, desató todo su poder represivo a partir del 24 de marzo de 1976 con el fin de eliminar y desarticular a las organizaciones políticas y a las distintas expresiones de lucha que se daban en el campo popular. Al terror se sumó la censura, el silencio y la mentira de la propaganda oficial, que intentaba ocultar el genocidio y contaba para ello con el apoyo de los grandes medios de comunicación, el empresariado y la Iglesia. Pero lo que sucedía en nuestro país no era un hecho aislado, sino parte de una estrategia del imperialismo yanqui que incluyó el entrenamiento de los militares latinoamericanos en la Escuela de las Américas y la implementación del Plan Cóndor, la coordinación represiva de las dictaduras del Cono Sur, cuyo objetivo último era asegurar la dominación económica y política de toda la región.
Todos los dias, pero fundamentalmente para esta fecha, convivimos muy fuertemente con los
Compañeros detenidos desaparecidos de Mercedes Benz. Aparecen en las anécdotas desopilantes, en el trabajo cotidiano, en los gestos fraternos, en las tareas que nos unían y también en las que provocaban fuertes discusiones. Los vemos vitales, felices, construyendo hermosas familias.
Los imaginamos compartiendo un vino y haciendo mas amigable la desilusión que muchas veces nos invade. Los vemos defendiendo a los compañeros de la patota del Smata en la plaza de Morón o haciendo colectas para el conflicto de la Ford.
“El gobierno apunta a un nuevo Punto Final”
Adriana es la referente indiscutida del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, espacio integrado por organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y partidos de izquierda que impulsa desde hace trece años las marchas del 24 de marzo en Capital. Accedió a que la entrevistáramos en el mismo día Internacional de la Mujer. Después de redoblarle nuestros saludos como mujer luchadora, esto nos respondió.
Medellín, feb 25 (IPC) “Si bien se han hecho una cantidad de exhumaciones, se han encontrado muchos cuerpos y se han hecho identificaciones iniciales; también es cierto que son muy pocos los cuerpos identificados plenamente y, en el caso de Asfaddes, ninguno de las 9.000 personas registradas en nuestra base de datos hasta el 2004 ha sido encontrada”, expresa, de manera categórica, Gloria Gómez, coordinadora nacional de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (Asfaddes), lo que la lleva a concluir que “en Colombia no se está buscando a los desaparecidos”.