A new book, "Poesia Diaria" ("Everyday Poetry"), tells the victims' story through the memories and verse of families who lost sons and daughters, sisters and brothers, husbands and wives. It comes as Argentines re-examine their country's dark past and push for trials of those who committed human rights abuses during the 1976-1983 junta.
Enero 2008 Archives
Tulio es/era un ciudadano uruguayo que previamente estuvo encarcelado en Uruguay.
Iniciada como está la "cuenta regresiva" para el inicio del debate oral de la megacausa RI9, es necesario recordar qué se investiga allí. Quienes son los acusados y cuales sus víctimas. Cuál la acusación concreta.
Ramón Vargas
Rómulo Artieda
Respecto de quienes son los acusados y de qué se los acusa puede inferirse de la carátula: “Nicolaides Cristino, Demarchi Juan Carlos, Barreiro Rafael Julio Manuel, Losito Horacio, Píriz Roberto, Reynoso Raúl Alfredo p/sup. Asociación ilícita agravada en concurso real con los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, abuso funcional, aplicación de severidades, vejaciones, apremios ilegales y aplicación de tormentos”.
Las víctimas que corrieron la peor suerte son Ramón Vargas y Rómulo Artieda, pero una treintena de sobrevivientes del horror también podrán decir lo suyo, exponer las torturas que se les infligió y que forman parte de la acusación
LISBON (Reuters) - British rights group Reprieve said on Tuesday nearly all listed terror suspects flown by the United States to its base in Guantanamo passed through Portuguese territory or airspace, a charge rejected by Portugal.
Reprieve said the report was compiled by comparing flight logs from Portuguese authorities and information from the U.S. Department of Defence with the dates that prisoners arrived at Guantanamo and with testimony from the prisoners.
The allegations were presented in a documentary, The CIA's Danish Connection, that was screened by public broadcaster DR on Wednesday evening.
THE GUARDIAN, RAWALPINDI, PAKISTAN
Thursday, Jan 31, 2008, Page 9
On the morning of Aug. 10, 2006, Britain awoke to the news that the security services and police were alleged to have foiled a terror attack that was to have been unprecedented in magnitude and mercilessness, according to senior Scotland Yard officers.
Using smuggled liquid explosives and detonators made from camera flashlights, Islamist terrorists were said to have been plotting to bring down 10 airliners over the Atlantic. Three thousand people or more were to have died.
Media Foundation for West Africa (Accra)
PRESS RELEASE
30 January 2008
Posted to the web 30 January 2008
On Thursday, January 31, 2008 the Community Court of Justice of the Economic Community of West African States (ECOWAS) is expected to give its judgment on the case of Chief Ebrima Manneh, a Gambian journalist at the pro-government Banjul-based Daily Observer newspaper, who has been “disappeared” since July 2006.
At the last hearing, on November 28, 2007 the court deferred decision to January 31 to allow the panel of three judges ample time to write their judgment. This followed the final submission from Manneh’s lawyer, Femi Falana, a Nigerian human rights lawyer and a member of the Media Foundation for West Africa (MFWA) Journalists’ Legal Defence Network
Por Ángel Páez
Diario DigitalRD.Com
LIMA, 28 ene (IPS) - A comienzos de los años 90, el entonces gobierno peruano de Alberto Fujimori negoció amnistiar al escuadrón de la muerte de inteligencia del ejército, a cambio de que no revelaran la implicancia oficial en dos masacres que costaron la vida a 25 personas sospechosas de integrar la guerrilla.
BUENOS AIRES.- El jefe de la Armada, el almirante Jorge Godoy, deslindó responsabilidades en torno de las condiciones de detención del represor fallecido Héctor Febres, en un descargo a la ministra de Defensa, Nilda Garré.
Garré había solicitado la respuesta de Godoy tras la difusión de nuevas revelaciones sobre beneficios de los que habría gozado Febres antes de morir en una dependencia de la Prefectura.
Menem y De la Rúa enfrentan causas por corrupción. Represores de la última dictadura, por el "Plan Condor" y robo de bebés. El caso Skanska y la valija de Antonini, estancados. Toda la agenda judicial 2008.
31.01.2008 | 13:58
La actividad judicial reanudará mañana su ritmo normal tras la feria de enero, el receso en los tribunales que se cumple el primer mes de cada año y se repite durante dos semanas en el invierno.
La agenda 2008 tiene un eje fundamental en mayo, cuando -según dispuso la Corte Suprema el año pasado- caducará el régimen de subrogancias por el cual funcionarios judiciales que no hubieran cumplido con los requisitos establecidos por la Carta Magna podían ejercer temporalmente como jueces. Ante ese escenario, el Poder Ejecutivo comenzó a cumplir con la designación de jueces por concursos del Consejo de la Magistratura para ocupar los cargos vacantes.
Gloria Leiva Gaitán
periodistas@estrelladepanama.com
Enviada Especial
San José, Costa Rica. —Los abogados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y la defensa de la Familia Portugal representada por Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), solicitaron ayer a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la condena del Estado panameño por la desaparición forzada, tortura y asesinato del dirigente panameño Heliodoro Portugal, en el último día del juicio por este caso
Arg - Respaldan la decisión de separar de sus cargos a militares vinculados a la dicictadura | Represores |
==
La asociación Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas respaldó la decisión de la ministra de Defensa, Nilda Garré, de separar de sus funciones en organismos de la Armada a marinos retirados, por su vinculación con violaciones a los derechos humanos.
La Secretaría de Derechos Humanos de Argentina inicia la investigación en torno a desaparecidos vascos | Búsquedas |
La Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina ha iniciado, con el apoyo del Gobierno Vasco, una investigación sobre ciudadanos de origen vasco desaparecidos durante la última dictadura. Se pretende así conformar un registro de víctimas de nacionalidad vasca, para realizar luego una búsqueda exhaustiva en fuentes propias y externas. Con la finalidad de reconstruir historias de vida, se creará un registro biográfico y fotográfico, y se editará un libro en el que se compilarán algunas de las historias.
Hace quince días uno de los trabajadores encontró un hueso que podría ser humano. En un principio se pensó que se estaba frente a un cementerio indígena, sin embargo, comenzó a circular la versión que podría tratarse de restos de detenidos desaparecidos.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo concretará hoy el "desembarco" en la ex sede del Liceo Naval Militar, en la ESMA, y convocarán a la ciudadanía a participar del Centro Cultural que planean habilitar en el lugar.
La titular de la organización, Hebe de Bonafini, convocó a "pintar la vida donde hubo muerte" como parte de las actividades iniciales en el Centro Cultural en el que fuera uno de los emblemáticos centros clandestinos durante la última dictadura.
Olga Weisfeiler, que visita Chile por séptima vez, compareció hoy en una rueda de prensa junto al embajador de Estados Unidos en Santiago, Paul Simons.
El juez Jorge Zepeda, actualmente a cargo de la causa, 'no ha actuado ante ofertas de colaboración de la embajada de los Estados Unidos, incluyendo la cooperación del FBI en la investigación', afirmó.
Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy y la Red por el Derecho a la Identidad- filial Jujuy, piden la publicación de la carta enviada a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Según los firmantes los medios de Salta y Jujuy, les niegan espacios para la publicación de la misiva.
A la Señora
Presidenta
de la República
Argentina
Doctora Cristina
Fernández
Ciudad Autónoma de Buenos
Aires
Su
Despacho.
Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy y la Red por el Derecho a la Identidad- filial Jujuy- nos dirigimos a la Señora Presidenta para poner en su conocimiento la total indefensión en que nos encontramos los Familiares de desaparecidos por razones políticas por la impunidad de la clase política y falta de respuestas ante un atropello que denunciamos en los medios nacionales en relación al nombramiento del Doctor Sergio Marcelo Jenefes. Hoy, postulante a ocupar una vocalía en el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Jujuy y durante el gobierno de facto del Interventor Militar, Fernando Urdapilleta, Director de Administración de Tierras Fiscales ( Decreto del P.E de Jujuy Nº 166-BS 21 de mayo de 1976) y Subsecretario de Promoción y Asistencia a la Comunidad ( Decreto Nº 402-BS 26 de junio de 1976) dependiente del Ministerio de Bienestar Social de nuestra provincia.
El Diario
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas realizaron la petición a la procuradora del Estado, Patricia González Rodríguez, para que se tome en cuenta la lista de personas desaparecidas que este grupo tiene al momento de cotejar los resultados de las exhumaciones que se realizan en las fosas comunes.
Jaime Hervella, fundador y presidente de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas, indicó que fue una coincidencia encontrarse con la procuradora hace algunos días en El Paso pero que el destape de las fosas comunes crea una expectativa ya que existe la posibilidad de que alguna de las osamentas coincidan con alguno de sus familiares.
rperez@prensa.com
El Estado panameño será sometido a una audiencia prevista a celebrarse a partir de hoy, martes, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, Costa Rica, por la desaparición forzada del dirigente popular Heliodoro Portugal, ocurrida en mayo de 1970.
Es la primera vez que se sienta en el banquillo al Estado panameño en una Corte regional, acusado de un crimen de lesa humanidad.
La Campaña de Verano respaldará la Iniciativa Latinoamericana para Identificación de Personas Desaparecidas que promueve en todo el país el EAAF a través de muestras de sangre extraídas a familiares de personas desaparecidas entre 1974 y 1983
Al menos tres monjes budistas birmanos murieron y otros nueve siguen desaparecidos después de la brutal represión de las manifestaciones a favor de la democracia del pasado septiembre, denunció una asociación de religiosos.

La Alianza de Todos los Monjes Budistas de Birmania (AABBM, siglas en inglés) dijo que dos de ellos fallecieron por disparos y el tercero, adscrito a un monasterio en la región de la minoría étnica karen, fue torturado hasta la muerte por los mismos soldados que asediaron su templo, informó hoy la publicación disidente 'The Irrawaddy'.
JUSTICIA A MEDIAS
Juez colombiano condenó a dos paramilitares y ordenó investigar a Nestlé y al jefe paramilitar Jorge 40 por asesinato de LUCIANO ENRIQUE ROMERO MOLINA.
El 11 de septiembre de 2005, en la ciudad de Valledupar, fue desaparecido, torturado y asesinado el dirigente sindical y defensor de derechos humanos LUCIANO ROMERO MOLINA por miembros de grupos paramilitares bajo el mando de “JORGE 40”; el cuerpo sin vida fue encontrado con señales de torturas, tratos crueles inhumanos y degradantes. El acta de necropsia indica que sus manos fueron esposadas y que le propinaron más de 40 heridas con elementos cortopunzantes, hasta que se produjo su muerte.
Magistrado afirma que debe facilitar la acción de la justicia. Juez español también ventiló el caso de los 'montoneros'.
El juez español Baltasar Garzón, quien inició investigaciones sobre el caso de la Operación Cóndor en 1996 para esclarecer la desaparición de los "montoneros" en Lima, dijo a La República que el Perú está en la obligación de responder a los requerimientos que haga la justicia italiana.
Fiscal italiano Giancarlo Capaldo afirma que a generales peruanos les espera cadena perpetua | Operación Cóndor , Perú |
Así el gobierno peruano rechace el pedido de la justicia de Italia, el juicio contra militares peruanos seguirá por el caso de los "montoneros".
Juan Carlos Saire. Roma.
Hará justicia. El fiscal italiano Giancarlo Capaldo espera que los generales Morales Bermúdez y Richter Prada cumplan con el anuncio de que se pondrán a derecho para responder por el secuestro y desaparición de los "montoneros".
Esp - Suspendida la vista previa al juicio contra Cavallo porque uno de los jueces está 'contaminado' | Cavallo |
Las partes implicadas en la causa contra el presunto represor argentino
Ricardo Cavallo acordaron esta mañana suspender la vista convocada para
hoy en la Audiencia Nacional en la que se iban a discutir una serie de
cuestiones previas planteadas por la defensa del imputado tras
comprobar que el ponente de la vista era el juez Guillermo Ruiz
Polanco, informaron a Europa Press fuentes jurídicas. Este magistrado
ocupó el cargo de instructor en la Audiencia Nacional en sustitución de
Baltasar Garzón por lo que está 'contaminado' para entender de este
asunto.
Las acusaciones, el abogado de la defensa y el fiscal Fernando
Burgos tomaron esta decisión de común acuerdo ya que Ruiz de Polanco
--que en la actualidad desempeña el cargo de magistrado de la Sala de
lo Penal de la Audiencia Nacional-- en el pasado fue titular del
Juzgado de Instrucción número 1 de estas dependencias judiciales en las
que llegó a dictar algunas resoluciones sobre el ex dirigente argentino
en sustitución del titular del Juzgado Número 5 y encargado de la
instrucción, Baltasar Garzón.
Esp - La Audiencia Nacional discute hoy una nueva petición de la defensa para que se anule el proceso contra Cavallo | Cavallo |
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional discutirá hoy las cuestiones planteadas por la defensa del represor argentino Ricardo Cavallo que tienen que ser resueltas antes de que se inicie el juicio contra él, como es una nueva petición de nulidad del proceso que fue iniciado en nuestro país contra el ex militar por su actuación durante la dictadura argentina (1976-1983).
Un represor detenido por delitos cometidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) figura como 'consejero' del jefe de la Armada en el Centro de Estudios Estratégicos, informó hoy el diario Página/12.

Se trata del contraalmirante retirado Roberto Pertusio, quien aparece en la página web del centro como consejero del jefe de la Armada, Jorge Godoy, y como autor de diversos cuadernos académicos de la institución que abordan asuntos militares, según pudo comprobar Efe.
Arg - Las Madres empezarán el jueves la transformación de la ESMA en un centro cultural | ESMA , Homenajes |
Por Nora Veiras
Arg - Los restos óseos hallados en Magdalena tienen al menos tres años de antigüedad | Arg - Desaparecidos en Democracia , Restos |
Fuentes policiales precisaron que los restos oseos fueron hallados por un padre y sus dos hijos mientras pescaban cerca de una ruta nacional que comunica a la ciudad de Buenos Aires por las playas ubicadas en la zona sur de la provincia de Buenos Aires.
The report in The Guardian daily comes ahead of a meeting between Pakistani President Pervez Musharraf and British Prime Minister Gordon Brown in Downing Street later on Monday.
Speaking to The Guardian, Rauf's lawyer Hashmat Ali Habib said: "It wasn't an escape from custody. ... You could call it a 'mysterious disappearance' if you like, but not an escape."
"The Pakistanis are simply not interested in handing him over to the British. They never have been, although it is not clear why not."Duncan Campbell
Monday January 28, 2008
The Guardian
Horacio Pietragalla felt "like a cat raised in a family of dogs" and was puzzled that, at the age of 14, he was already taller than his father. It was only later that he discovered he was the child of a leftwing activist murdered by the Argentine military during the "dirty war". The executioners gave Horacio away to a general's maid more than a quarter of a century ago.
Now Pietragalla and dozens of other young Argentines are discovering who their real parents were and meeting their grandparents for the first time. Some are bringing legal actions against their parents' kidnappers, while others are going through the painful process of realising the people they thought were their parents had lied to them.
FIFTH Column loves a good row and it appears that maybe the Greens might, just might, be gearing themselves up for one with Fianna Fail.
An apparent split in Government has emerged over the issue of the suspected use of Shannon airport for rendition flights. The Green Party ministers said that they are "concerned" with the lack of flight inspections at Shannon. The matter is currently the subject of ongoing meetings between Environment Minister John Gormley and Minister for Communications, Energy and Natural Resources Eamon Ryan of the Greens and Minister for Justice Brian Lenihan.
By Ruan Pethiyagoda
The British Crown Prosecution Service (CPS) has indicated that it is considering prosecuting former TMVP head and LTTE renegade Eastern Commander Karuna Amman for war crimes and human rights abuses on the basis of evidence forwarded to them by the Metropolitan Police, including reports forwarded by leading human rights organisations.
Esp - La Audiencia Nacional discute mañana una nueva petición de la defensa para que se anule el proceso | Cavallo |
San Cristóbal de las Casas, Chis. 26 de enero. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (CDHFBC) demandó a las autoridades judiciales del estado que realicen avances en las investigaciones sobre la masacre perpetrada en la comunidad Viejo Velasco Suárez, dentro de Montes Azules, el 13 noviembre de 2006.
En aquella ocasión se registró un ataque armado por parte de comuneros de Nueva Palestina (parte de la comunidad lacandona) así como unas 300 personas con uniforme de la Seguridad Pública. En la agresión fallecieron cuatro personas y desaparecieron cuatro hombres más: Pedro Núñez Pérez, Mariano Pérez Guzmán, Miguel Moreno Montejo y Juan (o Antonio) Peñate.
La Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala estimó este jueves que podría existir una posible conexión entre la Policía Nacional (PN) que actuó en la dictadura y los regímenes de facto sudamericanos que implementaron el llamado Plan Cóndor.
A raíz de las vacaciones de que gozó el represor Febres en una base naval, la querella pide que se cite al jefe de la Armada.
Por Adriana Meyer
El asesinado represor Héctor Febres no sólo gozaba de privilegios de todo tipo en la sede Delta de la Prefectura, que vuelven absurdo denominarla lugar de “detención”, sino que tuvo una amplia libertad de movimientos, a pesar de estar procesado con prisión preventiva y enjuiciado por delitos de lesa humanidad que cometió en la ESMA. Tal como reveló Página/12 en diciembre, la Justicia comprobó que el prefecto salía de su “celda”: en la investigación consta que en 2003, 2004 y 2005 pasó las vacaciones en la base naval de Azul. Por ese motivo, los querellantes sobrevivientes de la ESMA Enrique Fukman y Carlos Lordkipanidse pidieron la declaración indagatoria del jefe de la Armada, almirante Jorge Godoy, por considerarlo “responsable” de esos traslados. También quieren que sea citado como acusado el ex jefe de la Prefectura, Carlos Fernández, y su antecesor, Juan José Beltritti.
Buenos Aires. El ex jefe del Ejército general Cristino Nicolaides, condenado en diciembre pasado a 25 años de prisión, volverá a ser juzgado en la provincia de Corrientes a partir del 5 de febrero, cuando el fin de la feria judicial marque el reinicio de los juicios a los represores de la última dictadura.
Dos semanas después, pero en el porteño Tribunal Oral Federal 5, se comenzará a juzgar al capitán de ejército Enrique José Berthier y a un matrimonio de civiles por el robo de un bebé.
El Comité “Hasta Encontrarlos” denunció que en el primer año de gobierno de Felipe Calderón se han incrementado los delitos de “lesa humanidad” al sumar seis las desapariciones forzadas, de las cuales, cinco de ellas fueron cometidas en el estado de Oaxaca, aunque lo más grave es que siguen sin esclarecerse.
La representante de ese comité, Nadin
Reyes Maldonado, recordó que a ocho meses de la desaparición de Edmundo
Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, supuestos integrantes del
Ejército Popular Revolucionario, esta es la fecha en que
Philippine Daily Inquirer
First Posted 03:16:00 01/24/2008
MANILA, Philippines -- With her mother in jail and her father missing for nearly a year now, Lorena Santos has taken up the legal battle to free them and protect their rights.
Santos, 25, Wednesday filed before the Court of Appeals a petition for the writs of habeas corpus and amparo on behalf of her parents, Elizabeth Principe and Leo Velasco, who, she said, were abducted and detained by police and military officials last year.
Rights groups have reported hundreds of abductions and disappearances in recent months after the military and separatist Tamil Tigers resumed a two-decade civil war, which has cost nearly 70,000 lives since 1983.
Police found the decomposing bodies in a grave in the north central district of Anuradhapura after a report by a local resident, a military spokesman said.
De esta forma serían 10 los restos óseos de los 11 jóvenes que desde julio de 2007 dejaron de ser vistos en el municipio de Toluviejo. La identificación de estas personas se dio gracias a la colaboración de los familiares de las víctimas.
Fuentes cercanas al juez de la causa, Héctor Solís, dijeron que son cuatro los generales en servicio activo que figuran entre la lista de los 36 subtenientes que en agosto de 1973 se graduaron en la Escuela Militar.
Mex - A 8 meses de desaparicion forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez | México |
Desde hace meses hemos venido denunciando a través de la prensa nacional e internacional la desaparición de los Señores Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, quienes fueron desaparecidos en el estado de Oaxaca el 25 de mayo del 2007. Hoy a ocho meses de su desaparición familiares y amigos seguimos exigiendo al gobierno mexicano su presentación con vida, pues durante todos estos meses de búsqueda y denuncias realizadas ante la Procuraduría General de la República las autoridades no han brindado respuesta alguna.
Campaña de Verano 2008
ACTIVIDAD CON EAAF
La Secretaría de Derechos Humanos de la provincia apoya la Campaña “Una simple muestra de sangre puede ayudar a identificarlo” que organiza el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la identificación de personas víctimas de desaparición forzada

¡¡¡ CREÍAN EN EL SOCIALISMO Y SEGUIRÁN CON NOSOTROS
MIENTRAS LA LUCHA DE ELLOS SEA LA NUESTRA !!!
Jueves 24 de ENERO 2008 -19:00 hrs.
En Londres 38
El ministro en visita Mario Carroza sometió a proceso a siete ex agentes de la Central Nacional de Inteligencia (CNI), por los secuestros calificados de cinco jóvenes militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en septiembre de 1987.
Detenido un ex policía chileno condenado por crímenes en la dictadura y que estaba huido desde hace cuatro meses | Chile |
SANTIAGO, 24 (De la corresponsal de EUROPA PRESS Claudia Riquelme)
La Policía chilena detuvo la pasada madrugada al ex policía Iván
Belarmino Quiroz, condenado a diez años de cárcel por el asesinato de
12 personas en 1987, cuando pertenecía a Carabineros, cuerpo policial
militarizado chilena, y huido desde hacía cuatro meses.

El ex oficial estaba escondido en las cercanías de la ciudad de Concepción, ubicada a unos 500 kilómetros al sur de Santiago, donde fue capturado a bordo de su coche y con cambios en su apariencia física para eludir a la justicia.
El ejército los provee de televisión por cable y las familias, de minibar y cómodas camas. Son militares que están procesados por violaciones a los DD.HH., como Gregorio Alvarez.
Por María Laura Carpineta
En Uruguay los represores son vip. Mientras rateros, ladrones y asesinos purgan sus crímenes hacinados en las cárceles comunes, los genocidas lo hacen en amplias celdas con televisión con cable, minibar y cómodas camas. Para la policía éstos no son beneficios y para el gobierno del Frente Amplio parece que tampoco. Los militares y policías procesados por violaciones a los derechos humanos, entre ellos el dictador Gregorio Alvarez, están recluidos en una cárcel que construyó especialmente el ejército en uno de sus predios. No es una prisión militar, pero los detenidos se sienten como en casa. Tan cómodos están que pasan gran parte de su tiempo frente a sus computadoras escribiendo reflexiones sobre las políticas del gobierno y de los organismos de derechos humanos. Sus ideas, gracias a la ayuda de sus familiares y a la laxitud de los controles policiales, se pueden leer desde hace más de un año en Internet.
Abogados de derechos humanos valoraron hoy la decisión del Ejército chileno de entregar información a la Justicia para aclarar la ejecución en 1973 de 22 campesinos cuyos restos fueron arrojados al mar en 1978.

'Es tan importante y relevante esta información porque en definitiva cierra un capítulo sobre el destino final de las víctimas que fueron secuestradas y después ejecutadas', dijo la abogada Pamela Pereira a Radio Cooperativa.
La abogada -cuyo padre, Andrés Pereira, está entre los desaparecidos- junto a su colega Luciano Fouillioux, se reunió este miércoles con el comandante en jefe del Ejército, Oscar Izurieta, quien le informó de la decisión castrense.
So far there has been no signs and Faraj fears the worst.
"Whether he is dead or alive, it makes no difference to me. I just want to find something to lead me to him," Faraj said.
BUENOS AIRES -- Hector Febres was the man who knew too much.
And, like a character in a spy novel damned with an excess of secrets, Febres met an untimely and grisly end: He was poisoned last month in his cell.
That is the conclusion of Argentine officials investigating the death of the former coast guard officer, who was awaiting a verdict on charges of torture. The case arose from Febres' service under a military dictatorship decades earlier at the country's most notorious clandestine detention center.
Kathmandu, January 22, 2008: Human rights advocates in Nepal are using bicycles to pressure the government to resolve hundreds of disappearances.
The unusual campaign was launched on January 15 by 15 volunteers from the Collective Campaign for Peace (COCAP), a network of human rights groups and a partner of The Advocacy Project (AP). AP is sponsoring one of the cyclists, Ramesh Adhikari, at a cost of $376.
1/23/2008
Karachi
A woman’s honour is more sacred than a martyr’s blood, says a Kashmiri woman activist in a documentary, “There was a Queen.”
The film directed by Kavita Pai and Hansa Thapliyal, shown at The Second Floor on Tuesday, depicted the phenomenon of disappearances and “invisible” sufferings of the women in held Kashmir, a Valley, which was “peaceful, serene and full of love.”
---
"A death certificate doesn't mean anything to me. It's of absolutely no relevance to me and my family," said Mr McVeigh. I know my brother is dead, I don't need a death certificate to prove it. The only closure for us is to get the body and get him buried beside his mother and his father."
Montevideo, 23 ene (PL) La nieta del poeta argentino Juan Gelman pedirá a la justicia uruguaya la reapertura del caso sobre el secuestro y desaparición de sus padres durante los años de la dictadura militar, informaron hoy fuentes judiciales.
Macarena Gelman hará su solicitud en febrero a partir de nuevos elementos surgidos en la causa del llamado segundo vuelo, mediante el cual fueron traídos clandestinamente desde Argentina opositores a las dictaduras de ambos países cuya suerte aún se ignora.
El semanal italiano 'Diario' distribuirá desde el próximo jueves el documental 'La última cruzada', en el que se cuentan las 'matanzas escondidas' durante la dictadura española del general Francisco Franco (1939-1975).

La cinta, inédita en España, ha sido realizada por el director de la conocida revista italiana, Enrico Deaglio, y el periodista Beppe Cremagnani, autores de otros documentales de gran éxito como 'Cuando estaba Silvio', que mostraban los errores, manías, y los asuntos oscuros del ex presidente del Gobierno Silvio Berlusconi.
La Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) de Argentina atendió más de 2.800 casos desde que se formó en 1992 para buscar a los hijos de los desaparecidos durante la dictadura (1976-1983) y luchar contra el tráfico de bebés.

La adopción ilegal es una práctica relativamente frecuente y 'una cultura bastante aceptada' en el país sudamericano, según explicó a Efe Claudia Carlotto, coordinadora del organismo y que hoy asistió a la presentación del libro 'Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad. El trabajo del Estado en la recuperación de los jóvenes apropiados en la última dictadura militar'.
El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, recibió a los miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense que llegó a esta provincia para indentificar los cuerpos hallados en nichos de un cementerio declarados como vacíos, en el marco del Juicio por la Verdad.
La medida fue adoptada por el conjuez Leandro Corti que tramita el expediente federal 152/07, también conocido como “causa Brusa”.
Según fuentes judiciales, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó las condenas a 15 años y un día de prisión para Manuel Contreras, quien fue jefe de la temible Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), y los agentes Marcelo Moren Brito y Rolf Wenderoth Pozo.
Primero fue una solicitada con la firma de integrantes de las “familias patricias” de Corrientes, rayana en la apología del crimen. Rayana o incursa, de todos modos ningún fiscal actuó de oficio en el tema para dilucidarlo.
Luego una seguidilla de “Opinión de lectores” en distintos medios locales, sendas solicitadas pagas a media página y la columna dominical de un tal García en un medio local, que no conforme con expresar sus ideas filo-dictadura aprovechó el generoso espacio que le brinda este medio (quizás coincidiendo con su línea de pensamiento) para transcribir una nota del propio Capitán De Marchi donde se autocalifica de “prisionero de guerra” (sic).
MANILA, Philippines -- The mother of missing activist Jonas Burgos told the Court of Appeals Monday that evidence pointed to the military as the kidnappers of her son and pleaded that if he had been murdered it should at least help find his body.
Appearing for the first time at a hearing on her plea for the issuance of a writ of amparo, Edita Burgos, 64, said that the license plates used by her son’s kidnappers were taken from a vehicle in the army’s custody.
Lawyer Jose Midas Marquez, spokesman of the Supreme Court, said minor provisions in the Rules were still being fine-tuned by the justices. He said the Rules would take effect on February 2.
January 22, 2008
The authorities would just come into your home, grab your mother, your brother, your dad, and take them away. No warning, no warrant, no appeal.
Thirty thousand people were disappeared that way, she told me. This was in an interview three years ago, and Ruth Cox was describing her childhood in Argentina under military dictatorship. Cox, a teacher in Charleston, S.C., said families never learned what happened to their loved ones. Or why. People were taken and that was it. The government was not accountable.
21.01.2008 | 7.41
Familiares de Detenidos Desaparecidos consideran que los militares presos "gozan de la misma impunidad que tenían" y no están en "una cárcel", luego de la noticia sobre el retiro de computadoras en la cárcel de Domingo Arena con archivos secretos y reservados que estaban en poder de los militares procesados por violaciones a los Derechos Humanos.
En este marco, puntualizó que “a través de 600 muestras de restos óseos que aún no han sido inhumados y las primeras 3000 muestras de sangre de familiares de desaparecidos, se tiende a descubrir a los familiares, lo cual representa una gran esperanza en medio del dolor para esta gente que buscan a sus hijos, hermanos y nietos desde hace más de 30 años”.
Los testigos que fueron sometidos a un careo por un rastrillaje, en el marco de la investigación por la desaparición de Jorge Julio López, se mantuvieron en sus dichos al declarar esta mañana en la Justicia Federal de La Plata.
ROMA - Cuentan que en la noche entre el 23 y el 24 de diciembre, el hombre se inclinó sobre una silla de la estación de los carabineros de marina de Camerota. Entrecerró sus viejos párpados, como quien quiere expulsar un enjambre de fantasmas y ellos le gritan inocentes, y repentinamente se vuelven cercanos. Listos, ésta vez, a asirlo para siempre. Cuentan todavía que, algúnas horas después de entrar en la oficina de la cárcel de reina Coeli, ha flanqueado el lúgubre pasillo del penal en el que desde entonces está en aislamiento y encerrado repitiendo su posición de inocencia: " no les he hecho desaparecer yo. Yo no sabía. No podía saber...".
Buenos Aires, 17 de enero. Nuevos testimonios sobre la casi certeza de que el ex presidente brasileño Joao Goulart fue asesinado en Argentina en diciembre de 1976 a manos de un comando que operaba dentro del esquema de la Operación Cóndor, coordinadora de las dictaduras del Cono Sur de América, serán claves en un próximo juicio oral que se realizará aquí para juzgar a los principales responsables de los crímenes de lesa humanidad de las dictaduras.
Buenos Aires -En el marco del 15º aniversario de su creación, mañana martes 22 de enero, a las 17, se presentará el libro Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad. El trabajo del Estado en la recuperación de la identidad de los jóvenes apropiados en la última dictadura militar en la sede de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.
domingo, 20 de enero de 2008
El ex teniente del Ejército y agente represor en el Estadio Chile cuando fue utilizado como centro de detención posterior al golpe militar, Edwin Dimter Bianchi, se querelló por injurias y calumnias en contra de los periodistas Julio Oliva, Francisco Herreros y Pascale Bonnefoy, los primeros editor y representante legal del periódico El Siglo, respectivamente.
Transcurrieron más de tres meses desde el 9 de octubre pasado, cuando el Tribunal de La Plata condenó al sacerdote Christian von Wernich por delitos de lesa humanidad. Después de un tibio comunicado de la conducción de la Conferencia Episcopal, en el cual los obispos insistieron en su línea argumental rechazando toda responsabilidad institucional y señalando que el cura actuó “bajo su responsabilidad personal”, el obispo de 9 de Julio, Martín de Elizalde, pidió “perdón” en nombre de la Iglesia por los delitos de Von Wernich, pero pateó la pelota para adelante respecto de las sanciones al cura violador de los derechos humanos. “Oportunamente se habrá de resolver, conforme a las disposiciones del Derecho Canónico (la ley eclesiástica), acerca de la situación de Christian von Wernich”, escribió entonces el obispo.
"Quiero desmentir enfáticamente la versión de un allanamiento en el domicilio de mi padre", dijo a la televisión local Nancy Medina, hija del ex policía, quien agregó que "se trata de una información irresponsable, errónea, que no fue verificada previa a su publicación".
Medina indicó que la información, publicada el domingo por un diario local, "surge de un dato malintencionado, con fines confusos", al tiempo que negó también "el retiro de una computadora como consecuencia de ese falso allanamiento". JFC
Cuando intentaba ingresar el viernes al Centro Carcelario número 8, en Uruguay, para ver a su padre, una policía vio que la mujer llevaba consigo dos discos compactos, que inmediatamente incautó. El hecho pasó inadvertido hasta ayer, cuando se dio a conocer que allí la hija del ex policía uruguayo Ricardo Medina -preso por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar- cargaba con claves secretas de la policía, historias de instituciones e información detallada sobre la vida personal de la fiscal Mirtha Guianze, que es la abanderada de las acusaciones contra represores en el país vecino. Medina, también conocido como “El Conejo”, es un ex integrante del Servicio de Información de Defensa y es el principal acusado por la desaparición y asesinato de María Claudia García, nuera del poeta argentino Juan Gelman.
Unas 20 familias dieron muestras de sangre. |
![]() |
VIEDMA (AV)- Una veintena de familias rionegrinas aún pelean para tratar de dar con el paradero de sus seres queridos desaparecidos entre 1974 y 1983 como consecuencia de razones políticas. Por ello es que una cantidad similar de muestras sanguíneas están siendo analizadas a fin de determinar si coinciden con restos humanos recuperados por el equipo argentino de antropología forense. |
---
La Justicia federal de La Plata comenzará esta semana a profundizar la denominada "pista Atalaya" en el marco de la investigación por la desaparición del testigo Jorge Julio López, con la declaración de mañana de cuatro policías y un vecino de esa localidad bonaerense.
NEW YORK - As last week marked the sixth anniversary of the arrival of the first orange-jumpsuit-clad prisoners at the US naval base at Guantanamo Bay, Cuba, human-rights organizations are attempting to focus public and congressional scrutiny on what some are calling "the other Gitmo".
This is a prison located on the US military base in the ancient city of Bagram near Charikar in Parvan, Afghanistan. The detention center was set up by the US military as a temporary screening site after the 2001 invasion of Afghanistan overthrew the Taliban. It currently houses about 630 prisoners - close to three times as many as are still held at Guantanamo.
Uruguay: durante un allanamiento en la casa de un ex represor encuentran datos de una fiscal | Represores , Uruguay |
Por Diego Martínez
El 1º de marzo de 1976 una patota de uniformados y civiles secuestró en Mar del Plata a los padres y la hermana de un militante montonero. Cuatro días después aparecieron los cadáveres, acribillados y sin dedos en las manos. Los enterraron desnudos y los cubrieron con cal. A tres décadas de los crímenes, el Tribunal Oral Federal (TOF) de Mar del Plata, que desde 2001 realiza cada semana audiencias del Juicio por la Verdad, acaba de ordenarle a la Justicia federal que reabra el expediente e investigue a los responsables militares, policiales y a los miembros del Poder Judicial que archivaron la causa sin ordenar una sola medida.
BERN, Switzerland (AP) — Swiss authorities have frozen an investigation into CIA operatives suspected of illegally transporting an abducted Egyptian Muslim preacher through Swiss airspace, an official said Friday.
"The case was suspended in November 2007," said Jeannette Balmer, a spokeswoman for the Swiss federal prosecutor's office.
Switzerland authorized the start of criminal proceedings in February, joining Italy, the country from which the preacher was allegedly abducted, and Germany in raising the threat of prosecution of CIA operatives.
By Jenny Erpenbeck, translated by Susan Bernofsky
NEW DIRECTIONS; 93 PAGES; $14.95 PAPERBACK
Through their eyes and ears, even very young children can soak up far more than adults want to believe possible. Kids may not understand what it is they know, but they are aware something difficult has entered them, and they do their heroic best to assimilate the incomprehensible. "The Book of Words," a somber novella by the young German writer Jenny Erpenbeck, skillfully spirits readers into that exact osmosis: a child's confused apprehensions, when a placid surface cannot quite conceal accumulating clues of an unspeakable reality.
By Lisa Schlein
Geneva
19 January 2008
The Inter-Parliamentary Union is calling on Rwanda to investigate the disappearance of one of its members of parliament, Leonardo Hitimana. The Geneva-based group says the Rwandan government has never come up with a satisfactory explanation regarding Hitimana's disappearance five years ago. Lisa Schlein reports from the Union's headquarters in Geneva.
Arg - Busti Solicitó Resguardar la Integridad Física de Testigos y Represores que Aporten Información | Amenazas |
- El ex gobernador y presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Jorge Busti, pidió que se “adopten las medidas necesarias para resguardar la integridad física” de aquellas personas que han sido testigos o partícipes de delitos de lesa humanidad y que estén decididos a aportar información a la Justicia.
Busti aseguró “que esta solicitud deber ser interpretada bajo el prisma del respeto a los derechos fundamentales y a la obligación del Estado de adoptar medidas positivas que preserven el derecho a la vida y, sobre todo, el derecho de las víctimas a obtener una respuesta estatal que no deje impune los crímenes más aberrantes”.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica, conocerá el caso de la desaparición y muerte de Heliodoro Portugal contra Panamá el próximo 29 y 30 de enero, informó hoy el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).
Ex militar uruguayo Tróccoli será juzgado en Italia aunque sea excarcelado | Italia , Operación Cóndor |
Un Tribunal de Roma decidió el jueves en la tarde anular la prisión cautelar al ex militar uruguayo, quien de todos permanece en una cárcel italiana a pedido de la justicia uruguaya, que libró una orden de captura internacional por violación de los derechos humanos, precisó el fiscal.
In a statement on the Kilusan Web site relatives of Pernia refused to believe the AFP’s denial of having Pernia in its custody at Camp Aguinaldo.
“Why are they hiding Papa from us?" said a frustrated Roberto, son of Pernia who failed to see his father as officials of the Intelligence Service Group of the AFP (Isafp) refused to confirm where the suspected communist rebel was being detained.
By Mark Trevelyan, Security Correspondent
LONDON (Reuters) - European states have failed to tighten controls on foreign security agents since being caught up in scandals over secret CIA prisoner transfers, the head of the continent's top human rights watchdog said on Thursday.
Terry Davis, Secretary General of the 47-nation Council of Europe, said their inaction over the past two years reflected U.S. pressure and an absence of political will.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo llegará el 14 de febrero a Paraná para sumarse a la causa Hospital Militar. Carlotto se presentará en la sede de los Tribunales Federales y mantendría una audiencia con el gobernador, Sergio Urribarri, y el intendente de la capital entrerriana, José Carlos Halle.
17-01-2008 a las 16:07:56
“Ocurría un fenómeno psicológico que se presentaba casi con regularidad en los colaboradores secretos. Éstos se hallaban en continuas relaciones, tanto con la policía como con los revolucionarios. Esta situación, nada natural, influía perniciosamente en sus nervios. La traición de que sin cesar hacían objeto a sus propios correligionarios y que no pocas veces conducía a su encarcelamiento o a su destierro, pesaba sobre las conciencias de estas gentes, mientras que, por otra parte, siempre temían ser desenmascaradoVasiliev. “Ochrana”. Memorias del último director de la policía rusa. Traducido del alemán por Eduardo Prado. Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1945.
s o asesinados por los revolucionarios”. Aleksei Tikhonovich
Nuevas pruebas complican al dictador Morales Bermúdez ante la Justicia italiana por violaciones de DD.HH.

Once líderes de la izquierda peruana anunciaron que denunciarán ante la Justicia italiana el rol de la dictadura peruana en el Plan Cóndor, contrariando las declaraciones del presidente Alan García en defensa del ex dictador Francisco Morales Bermúdez (1975-1980).
El juez Garzón fue quien procesó al ex represor Cavallo, quien tiene 55 años, por su actividad en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), un centro de torturas en Buenos Aires durante la dictadura. En junio de 2003 fue extraditado por México, donde había sido detenido tres años antes al ser reconocido por supervivientes de la dictadura argentina. “Yo creo que debe de juzgarse aquí”, aseguró ayer Garzón durante una comida con periodistas en Madrid con motivo de la publicación de El alma de los verdugos, un libro que ha escrito junto al periodista español Vicente Romero precisamente sobre los torturadores, como Cavallo, de la última dictadura militar argentina (1976-1983).
La versión de prensa señaló al ex dictador Gregorio Alvarez y al ex represor José Gavazzo, presos en una cárcel especial para militares, como dos de los responsables del sitio Internet "www.quesevaya.com".
El sitio juntó más de 14 mil firmas, según sus realizadores, y se opone a una segunda vuelta consecutiva de Vázquez cuando finalice su mandato en 2010, posibilidad que prohíbe la actual Constitución.
En conferencia de prensa, seis organizaciones encabezadas por la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, filial Oaxaca, señalaron que el retraso en el actuar de la sociedad civil pro derechos de las mujeres se debe a que las organizaciones han sido rebasadas por la situación de crisis que vive la entidad, mientras el gobierno "juega a la democracia".
Clarisa Sobko, hija de Elida Goyeneche de Sobko, secuestrada en Goya hace 30 años por fuerzas de seguridad dependientes del área militar 233, declaró que familiares de desaparecidos y las agrupaciones de Derechos Humanos de Corrientes pedirán a la justicia que eleve la causa Goya a juicio oral, como lo hizo con la causa ex Regimiento 9.
16 de enero
ROMA (AP) - Un tribunal de Roma anuló el jueves la orden de arresto de Néstor Jorge Fernández Troccoli, un ex oficial de inteligencia de la marina de Uruguay acusado de la desaparición de ciudadanos italianos durante la dictadura que rigió en el país sudamericano
Troccoli fue detenido el mes pasado en la ciudad meridional de Salerno. Permanecerá en la cárcel porque en su contra pende una orden de arresto emitida por las autoridades judiciales uruguayas, sobre la cual deberá pronunciarse la justicia italiana.
Arg - Caso López: tras reconstruir un operativo de rastrillaje, anuncian un careo entre testigos | Julio López |
----
La Policía Científica realizó hoy la reconstrucción del operativo de rastrillaje realizado hace más de un año en la localidad bonaerense de Magdalena para dar con el paradero de Jorge Julio López, el testigo clave en el juicio al represor Miguel Etchecolatz que está desaparecido desde setiembre del 2006. Al finalizar el procedimiento, el juez federal de La Plata, Arnaldo Corazza, anunció que el próximo martes habrá un careo entre los testigos que estuvieron presentes en aquella oportunidad.
Hanoi, 18 ene (PL) Familiares y activistas consagrados a decenas de miles de indonesios desaparecidos bajo el régimen de Suharto pidieron aquí al gobierno responda esos casos, que todavía permanecen en la oscuridad.
En declaraciones a la prensa hoy, el responsable de la Asociación de Familiares de Desaparecidos (IKOHI) S. Mugiyanto, demandó del presidente, Susilo Bambang Yudhoyono, cumpla la promesa electoral de revelar la verdad sobre el destino final de las víctimas de la represión entre 1965 y 1998.
Fuentes municipales informaron que este jueves se comenzó con la exhumación de cuatro de los 16 cadáveres, bajo la supervisión del juez federal número uno de Salta, Abel Cornejo, que fue quien convocó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), encabezado por Darío Olmos.
By Fayaz Wani
|
Srinagar, Jan 15: The pro-India chief minister, Ghulam Nabi Azad said
that no custodial disappearance occurred in Kashmir in the year 2007.
Azad said custodial killings in Kashmir have shown a decline by 33 percent and 66 percent, respectively during the same period. He said the year 2007 was the first in the last 20 years during which no custodial disappearance was reported. He said during 2003 there were 17 such cases.
Kathmandu, Jan. 15: Both political leaders and human rights activists of national and international stature have as usual stressed on the need to setting up a commission of inquiry for making public the whereabouts of the disappeared and bring the culprits to book and thereby end the ongoing culture of impunity.
The leaders and the activists pointed out at the aforementioned urgency at the inaugural function of a 37-day nation-wide cycle rally to mount pressure on the government and the political parties to work for clarifying the status of the missing persons during the ten-year-long armed conflict and raise public awareness on the issue of impunity. The rally is organised by the Common Campaign for Peace (COCAP) as part of its concern campaign for the disappeared citizens.
El represor, que declaró en el Juzgado
Federal de Paraná en la causa que se le sigue al ex general Ricardo Trimarco por
la desaparición de bebés en el Hospital Militar, formuló importantes
revelaciones en una entrevista realizada en el programa "Trascendental" de LT 8
de Rosario y publicada en el diario Rosario12 |
Fecha: 12/01/2008 18:25:00 ![]() |
Poco se escribió y recordó de los deportistas que fueron víctimas de uno de los mayores genocidios de la historia argentina.
La carrera de Miguel, que se realiza solidariamente en Buenos Aires y en Roma, Italia, recuerda a aquel joven tucumano que escribía poesías y volvía de correr San Silvestre, cuando fue secuestrado y desaparecido. Un premio de la Ciudad de Buenos Aires, también testimonia a Daniel Shapira, un tenista desaparecido. Y hay muchos más, entre ellos los quince rugbiers de La Plata... que a pesar del silencio de nuestra comunidad tienen su partido homenaje en Europa.
Column: Burning Points
Published: January 14, 2008
HONG KONG, China, Munir Malik, one of the leading lawyers who inspired the movement for the independence of the judiciary in Pakistan, last week gave an interview to the Asian Human Rights Commission, in which he offered insights into the dynamics that created the movement.
The fight against forced disappearances has been a core component of the movement. Even more revealing is that family members of disappeared persons played a decisive role in the fight for the restoration of an independent judiciary. Malik explains: "There was one issue in which we had taken a stand in virtually every public meeting. That was the case of missing persons.
Comparándose con un jerarca nazi, el ex presidente de facto durante la última dictadura militar en la Argentina Reynaldo Bignone solicitó de manera insólita, que la Cámara Nacional de Casación Penal ponga fin al "Nüremberg argentino", al reclamar que se anule un procesamiento en su contra por crímenes de lesa humanidad.
BUENOS AIRES, ene. 16 (UPI) -- Por vulnerar el beneficio de la prisión domiciliaria pidieron que el represor Miguel Ángel Fernández Gez, sea enviado a una cárcel común.
El pedido lo formuló la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de San Luís (APDH), y luego de serios indicios de que el ex jefe de la Guarnición Militar San Luís incumplió con los requisitos de su beneficio.
Wed Jan 16, 2008 6:14am EST
By Michael Stott
MOSCOW, Jan 16 (Reuters) - The International Red Cross appealed to Russia on Wednesday to speed up work in discovering the fate of more than 1,000 people who have disappeared in war-torn North Caucasus over the last 20 years.
Jakob Kellenberger, the president of the International Committee of the Red Cross (ICRC), said in an interview during a visit to Moscow that Russian officials needed to do more to help the families of those who have disappeared to find out about their loved ones.
Por la unanimidad de tres votos, la Corte de Apelaciones de San Miguel negó este miércoles la libertad bajo fianza al empresario transportista Juan Francisco Luzoro, uno de los cinco civiles que permanecen recluidos en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) por el caso del asesinato y desaparición de 22 personas en Paine el año 1973.
Medellín, 15 de enero.- Un Fiscal Especializado de Medellín acusó a Oliverio Isaza Gómez, alias “Terror” ,y a Rodrigo de Jesús Galeano Quintero, alias “Leo” o “Águila 10”, por la muerte y desaparición forzada de dos miembros de una misma familia en el municipio de Puerto Nare (Antioquia).
Los hechos investigados ocurrieron el 1 de diciembre del año 2003, cuando tropas del Ejército Nacional desmantelaron un laboratorio coquero de las autodefensas en la vereda El Prodigio de la mencionada población. Los paramilitares responsabilizaron de la acción dos miembros de a la familia Morales Sánchez quienes para la época prestaban servicio militar.
Los hechos se remontan ocho días atrás cuando dos transportadores fueron contratados para realizar un viaje hacia el corregimiento de El Desio y no regresaron. Igual suerte corrieron cinco personas que fueron en la búsqueda de los primeros.
On 14 January a delegation of
The delegation comprised of the ambassadors of the
A press release issued by the British Embassy in
Tribunal de Roma aplaza decisión sobre petición de excarcelación de Tróccoli | Italia , Juicios , Operación Cóndor , Uruguay |
Un tribunal de Roma decidió hoy aplazar su decisión sobre la petición de excarcelación del ex militar uruguayo Jorge Tróccoli, quien fue detenido el pasado 24 de diciembre acusado de la desaparición de italianos en la llamada 'Operación Cóndor', represión acordada en los años 70 por algunos países sudamericanos.
Lo hará por orden del juez federal número uno Abel Cornejo, y tras descubrirse en diciembre pasado que en 16 nichos declarados como vacíos se encontraron cuerpos sin identificación y enterrados como "NN".
Edward Fitzgerald said Spain had facilitated the ordeal of the two men, Jamil el-Banna and Omar Deghayes, who were freed last month after suffering what he called years of "intensive interrogation and torture" in the U.S. prison camp on Cuba.
Opposition youths ask Minsk city authorities to name street after disappeared Yury Zakharanka | Belarus |
Youths of the United Civic Party have asked the Minsk City Executive Committee to name a street in the city after opposition politician Yury Zakharanka who disappeared in 1999.
On January 4, the day of Mr. Zakharanka`s 56th birthday, members of the party`s Young Democrats organization visited Mahilyowskaya Street in Minsk where the politician is believed to have been kidnapped.
Young Democrats deputy head Mikhail Pashkevich told BelaPAN that Mr. Zakharanka had been the first interior minister after the first presidential election held in 1994 and deserved to have a street named after him.
By Zofeen T. Ebrahim
Karachi, Jan 13 (IANS) Emergency has been lifted and a brand new apex court set up in Pakistan, but the bench still refuses to entertain cases of human rights violations, specially those of enforced disappearances, says former law minister Iqbal Haider.
"We should wash our hands off these cases," says Haider. Those who have disappeared have often been labelled terrorists or threats to national security, yet none have been charged with any crime so far.
la megacausa Esma y permitió así destrabar el inicio de juicios orales previstos para este año.
Entre octubre y diciembre último, desde que
De acuerdo a datos del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Rio Grande del Sur hay operaciones antisubversivas conjuntas antes del Plan Cóndor.
Según los datos la llama Operación Cóndor, que habría comenzado a funcionar en 1975 para la represión de miembros de organizaciones insurgentes y políticas marxistas, tuvo antecedentes previos con la desaparición de guerrilleros brasileños en Argentina y Brasil.
Presunta desaparición forzada / Riesgo de tortura
El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación en México.
Descripción de la situación
El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido con preocupación informaciones de fuentes confiables sobre la presunta desaparición forzada del indígena chatino Sr. Lauro Juárez, en hechos ocurridos en el sitio conocido como Cerro del Vidrio, en el municipio de Juquila, Estado de Oaxaca.
Es el principal acusado de detención y desaparición de estudiante. Fue condenado a 16 años de prisión.
Ana Véliz.
El comandante PNP Juan Carlos Mejía León, acusado de la desaparición
forzada del estudiante Ernesto Castillo Páez, podría ser absuelto por
la 1ª Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema.
Dicho tribunal evaluó el pasado 18 diciembre la sentencia de 16 años que la Sala Penal Nacional impuso a Mejía por la desaparición de Castillo Páez. Sin embargo, los cinco magistrados no se pusieron de acuerdo y entraron en discordia, es decir dividieron votos sin alcanzar un veredicto.
La Corte de Apelaciones de Santiago condenó hoy a diez años y un día de presidio al general retirado Manuel Contreras Sepúlveda, que fuera el jefe de la policía secreta de Augusto Pinochet, por el secuestro de siete opositores a la dictadura en 1973, informaron fuentes judiciales.
El ministro de Justicia argentino dice que la muerte en prisión del ex represor Febres 'fue un asesinato' | Febres |
El ministro de Justicia de Argentina, Aníbal Fernández, sostuvo hoy que la muerte en prisión del ex represor Héctor Febres 'no fue un suicidio' sino que fue 'un asesinato', por lo que 'hay que seguir investigando'.

Fernández lamentó la muerte de Febres, quien la noche de su fallecimiento había cenado en su celda con su mujer y su hijo y que a la mañana siguiente amaneció muerto, porque podría haber aportado 'muchos datos esclarecedores' sobre el secuestro de menores a sus padres durante la época de la dictadura.
La victima fue Eleonora Alais, de 32 años, hija Raúl Alais, uno los abogados desaparecidos en la denominada Noche de las Corbatas del 13 de julio de 1977. La mujer denunció que el jueves al regresar a su domicilio en barrio El Progreso encontró a dos encapuchados, uno de los cuales la redujo en el garage mientras el otro revisaba la vivienda.
La mujer se pudo liberar y salió a la calle, donde alertó con gritos a los vecinos sobre lo que ocurría, lo que motivó la huida de los atacantes quien antes de retirarse le advirtieron: "Quedate tranquila porque sino te venimos a buscar".
Además de algunos objetos domésticos, Alais denunció el robo de la medalla de honor que le dio el Colegio de Abogados en recordación de su padre, copias de testimonios producidos durante el Juicio por la Verdad y un informe de inteligencia de su padre.
Voceros de la agrupación HIJOS dijeron que el Ministerio de Seguridad bonaerense y autoridades nacionales se interesaron por el hecho, que es investigado por el Juzgado Federal 2 de Mar del Plata.
Fuente: Télam
On the sixth anniversary of the US detention centre at Guantánamo, thousands of Amnesty International members and supporters are taking action around the world calling on the US government to end illegal detentions at Guantánamo and elsewhere.
This anniversary is not just about Guantánamo. The detentions there are only one part of the unlawful detention policies and practices that the US government has adopted since 11 September 2001 in the name of counter-terrorism and national security. These include secretly transferring detainees between countries (“renditions”), holding them in secret detention sites and subjecting detainees to interrogation techniques and conditions that amount to torture or other ill-treatment.
BILL CURRY
January 9, 2008
OTTAWA -- The federal government drew the ire of human rights advocates yesterday for telling an inquiry that Canada was justified in working with countries accused of engaging in torture.
Justice Department lawyer Michael Peirce also told the internal inquiry yesterday that the United Nations Convention Against Torture is not a factor in deciding whether to send information to countries such as Syria and Egypt about Canadians detained there.
La justicia paraguaya tiene tiempo hasta el próximo 15 de enero para presentar al Uruguay el pedido de extradición del mayor Carlos Calcagno; de lo contrario, el militar será liberado. Así informó Interpol al juez Gustavo Santander, quien ordenó su captura en un proceso por desaparición de personas durante la dictadura stronista.
La
nota presentada ayer por el Comisario Armando Rubén Barboza, jefe del
departamento de Interpol, advierte que la fecha tope para la
presentación del pedido de extradición de Calcagno es el 15 de enero
próximo, fecha en que el militar será puesto en libertad
CHRISTOF MALETSKY
THE National Society for Human Rights has added a second addendum to its original submission to the International Criminal Court after threats against it intensified.
NSHR executive director Phil ya Nangoloh confirmed to The Namibian that the second addendum was submitted on September 28 last year and contained information relating to death threats against individuals working for the organisation.
Such threats, Ya Nangolo said, followed The Namibian's report in July last year in which it was revealed that the NSHR had approached the ICC to hold former President Sam Nujoma and three others accountable for people who went missing in the care of Swapo and the Government before and after Independence.
Según testimonio del carcelero del Batallón 601, Néstor Norberto Cendón, que se recoge en un documento.
El ejército contaba con bases en Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay para su operativo militar.
EFE/Ian Salas |
![]() |
justicia. Familiares de desaparecidos siguen reclamando que se investigue el destino de sus parientes.966357 |
El gobierno militar argentino mantuvo bases de información en Sao Paulo y Río de Janeiro, destinadas a "detectar personas vinculadas a la subversión", según consta en un proceso judicial abierto en Argentina y divulgado ayer por el diario Folha de Sao Paulo.
De acuerdo con el documento, obtenido por un testigo del proceso y presidente del Movimiento Nacional de Justicia y Derechos Humanos de Río Grande del Sur, Jair Krischke, las bases argentinas en Brasil funcionaron durante las décadas de 1970 y 1980, cuando las dictaduras militares de los países del Cono Sur actuaron en forma coordinada para capturar guerrilleros y militantes de izquierda, en el marco de la llamada Operación Cóndor.
Del mismo modo determinó la pena de tres años de presidio para dos civiles que también propinaron la golpiza a los dos hermanos el 22 de julio de 1980, a pocas semanas de consumado el golpe que llevó a García Meza y Luis Arce Gómez a instaurar un régimen de facto que cobró varias víctimas, entre ellas el líder del PS-1, Marcelo Quiroga Santa Cruz.
IBUENOS AIRES (Reuters) - El ex represor argentino Jorge Anaya, quien en 1982 formaba parte de la junta militar que inició la Guerra de las Malvinas, falleció el miércoles en su domicilio, donde se encontraba preso por una causa de violaciones a los derechos humanos.
Lo adelantó hoy el diario Página 12, y al precisar que las diligencias realizadas "concluyeron ayer que ni bajo las uñas ni en el recto se encontró material con un perfil de ADN que no fuera el del represor".
"Las pruebas sobre lo encontrado en las uñas tenía como objetivo determinar si había rastros de piel o de pelo que indicaran resistencia. Se quería descartar que alguien, en el marco de una pelea, lo haya obligado a ingerir el cianuro", explicó.
Febres, ex oficial de la Prefectura Naval, fue encontrado muerto por una dosis de cianuro al interior de un recinto de esa institución en la localidad bonaerense de Tigre, y su deceso dejó en evidencia los privilegios con los que contaba.
ROMA (AP) - Italia ha solicitado la extradición de más de 100 ex dirigentes sudamericanos y sus subordinados en relación con la desaparición, tortura y muerte de varios italianos que cayeron víctimas de las dictaduras militares de las décadas de 1970 y 1980 en el hemisferio sur, dijo el jueves un fiscal.
Las autoridades reclaman a 139 personas relacionadas con las dictaduras militares en Chile, Uruguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay y acusadas de secuestrar y asesinar a 25 italianos, dijo Giancarlo Capaldo, el principal fiscal del caso.
Estrasburgo condena a Turquía por la desaparición de nueve greco-chipriotas en 1974 | Turkey - Turquía |
París. (EFE).- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó hoy a Turquía por la desaparición en 1974 de nueve greco-chipriotas en Chipre, de los que se tiene diferentes indicios de que fueron detenidos por las fuerzas turcas en operaciones militares durante los meses de julio y agosto de ese año.
El Tribunal consideró que la ausencia de una investigación efectiva y la falta de información a los familiares de esos desaparecidos ha constituido todo este tiempo una vulneración de los derechos de esas familias, por lo que condenó también a Turquía por esa cuestión.Ayman Numan, a fifth year student studying in the College of Dentistry at 6th of October University in Egypt, disappeared in Cairo. He has been missing since December 15th, 2006.
Numan’s father, a resident of Saudi Arabia, said that his son disappeared after he was arrested and investigated by an Egyptian police center in Cairo that same day.
His son was driving his car following Friday prayers on December 15th when he became involved in a car accident. The two drivers were detained and transferred to al-Ajoza police center. The prosecutor at al-Ajoza referred Ayman to the doctor because he was confused and in a bad psychological state. However, he was never shown to a doctor and on the next day the prosecutor fined Ayman 200 Egyptian pounds for driving a car without a driver’s or car license.
Arg - Los represores tuvieron fallo adverso en el caso Febres y hubo más novedades judiciales | Juicios |
Fecha publicación: 08/01/2008
La jueza entendió que el represor fue asesinado y sospecha de Prefectura. Otras malas noticias para los colegas de causas del envenenado fueron los pedidos de captura por el 'Plan Cóndor' y más elevaciones a juicios.
El prefecto Héctor Febres estaba en las vísperas de recibir una condena a 25 años por torturas en la tristemente célebre ESMA. Y eso que en esta mini-causa no se juzgaba el conjunto de su actuación sino cuatro casos de torturas. Esa partición de los juicios, en vez de su unificación por campo de exterminio, ha sido funcional a las demoras generadas por los represores y un suplicio a los sobrevivientes, que tienen que rememorar lo vivido una y otra vez para prestar testimonio.
Fuente: SANTIAGO DEL ESTERO. CORRESPONSAL
El caudillo peronista y cinco veces gobernador de Santiago del Estero, Carlos Juárez, fue detenido y procesado por la desaparición de 14 personas durante su segunda gobernación, entre 1973 y 1976.
Juárez, próximo a cumplir 91 años, fue notificado de la resolución de la Justicia federal el 28 de diciembre de 2007, pero recién tomó estado público en la noche del viernes.
El cinco veces gobernador de esta provincia junto a su esposa Nina ya habían sido acusados de diversos delitos. Ahora, a Juárez se le concedió la prisión domiciliaria, atento a su avanzada edad. El jueves quiso salir de su domicilio para darle el pésame a su abogado, Francisco Cavallotti, por el fallecimiento de la madre de éste, pero la guardia domiciliaria se lo impidió
Rovetto dijo que otros 47 casos fueron archivados por los tribunales y los involucrados fueron sobreseídos, indultados o en otros casos declarados prescritos.
Un informe de la Comisión de la Verdad, creada hace seis años, documentó 110 casos de panameños muertos por su oposición a los militares. La mayoría de los casos fueron reabiertos en 1990, aunque la Corte Suprema permitió la reapertura de gran número de las investigaciones hace cuatro años.
MYS 001 / 0108 / OBS 001
Enforced disappearance / Death
Malaysia
January 9, 2008
The Observatory for the Protection of Human Rights Defenders, a joint programme of the World Organisation Against Torture (OMCT) and the International Federation for Human Rights (FIDH), requests your urgent intervention in the following situation in Malaysia.
Description of the situation:
The Observatory has been informed by Suara Rakyat Malaysia (SUARAM) of the death of Mr. Kelesau Naan, head of Penan, a nomadic aboriginal people in Sarawak (Borneo), after more than two months of disappearance.
According to the information received, on December 17, 2007, Mr. Kelesau Naan’s skull and body bones were found at Sungai Segita with broken bones of his hand and signs of being hit with sharp object, suggesting possible assault before his death.
Magistrado Héctor Solís encausó a siete personas por su responsabilidad en los secuestros agravados de una veintena de campesinos de Paine, tras el golpe de Estado de 1973. Proceso se reactivó a mediados del año pasado, cuando se encontraron algunas osamentas en el sector donde se produjeron los hechos.
El ministro que investiga la ejecución de campesinos en Paine tras el golpe de Estado de 1973, Héctor Solís, dictó procesamientos contra siete personas.
TEGUCIGALPA (Reuters) - Honduras reabrirá juicios por desapariciones y crímenes políticos hechos por las fuerzas de seguridad contra simpatizantes de izquierda en la década de 1980, una época de represión política en toda la región centroamericana, dijo el lunes el presidente Manuel Zelaya.
En esos años, en Honduras desaparecieron 184 personas y decenas más fueron asesinadas por los llamados "escuadrones de la muerte" integrados por militares y policías, apoyados por Estados Unidos como parte de una estrategia para frenar movimientos rebeldes de izquierda en América Central.
Hoy se cumplen 20 años de la desaparición de Santiago y Andrés Restrepo. María Fernanda, su hermana, recuerda la incansable lucha de su familia por la verdad.
‘Desde el día en que mis hermanos, Santiago y Andrés Restrepo, se esfumaron, mi familia y yo nos hemos negado a olvidar. Recordar nos devuelve un poco de esos dos valiosos niños desaparecidos hace 20 años.
Santiago, de 17 años, era el mayor. Lo recuerdo como un adolescente tímido, buen estudiante, responsable, cariñoso y cuidadoso conmigo. A Andrés, aunque ya tenía 14 años, le decíamos el ‘nené’. Era mimado, sentimental, pero también juguetón y bromista.
Al ratificar la decisión, la Sala I de la Cámara ratificó la validez en sede penal de los testimonios vertidos en el Juicio por la Verdad.
(La Plata, 7enero2008).- La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó el procesamiento de los represores Rubén Oscar Pàez y Miguel Kearney, dispuesto por el juez Arnaldo Hugo Corazza, por encontrarlos "prima facie" responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y aplicación de tormentos.
Páez fue designado como Comisario a cargo de la Brigada de Investigaciones de La Plata desde el 30 de diciembre de 1976 hasta comienzos de diciembre de 1977. Según el juez Corazza, teniendo presente la dependencia orgánica y funcional que tenía el centro de Arana con respecto a la Brigada de Investigaciones, Páez resulta responsable de los delitos cometidos en aquél centro por haber impartido órdenes y aportado medios materiales para la producción de tales hechos.
Los militares argentinos calculaban en 22.000 la cifra de desaparecidos ya en julio de 1978 | Misceláneo |
El documento extractado aquí contiene el reporte conocido del cálculo realizado por el propio servicio de inteligencia militar de Argentina, acerca del número de las personas que efectivos militares y de fuerzas de seguridad hubieron matado o desaparecido en la represión. El documento era enviado a la sede de la DINA de chile por el funcionario de inteligencia chileno Enrique Arancibia Clavel, que usó el seudónimo " Luis Felipe Alemparte Diaz, " y se basa en informes que le fue permitido examinar en la sede de batallón de inteligencia de ejército 601. Arancibia Clavel era el representante de Chile en Argentina de la red de la "Operación Cóndor" creada en noviembre de 1975 por las fuerzas de seguridad de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia y Paraguay.
Tapadasdesilencio.pps
Arg - ¿Por qué la “Teoría de los dos demonios” no sirve para explicar las décadas del “60 y “70? | Opiniones |
A fines de la década del "50, unos generales franceses se instalaban en una oficina en la sede de la Escuela de Guerra de Campo de Mayo. No venían allí a poner un quiosco para refrescar a las tropas argentinas. Venían para algo mucho más siniestro.
Los países centrales habían determinado que la Argentina debía dejar de tener trabajadores tan combativos, la clase obrera mas organizada, el menor índice de analfabetismo de toda América Latina, pleno empleo y salud gratuita y para ello le habían asignado un nuevo rol en la "división internacional del trabajo" el de agro -exportador primario.
FORO: DESAPARICION FORZADA, CRIMEN DE ESTADO, DELITO DE LESA HUMANIDAD.
Foro: “La desaparición forzada en México en los años 70 s”
Hora: 5:00 pm
Lugar: Librería Universitaria
Moderadora: Judith Galarza
Bienvenida 5 minutos
Dr. Victor Orozco 20 minutos
Dip. Victor Quintana 20 minutos
Rubén Villalpando 20 minutos
Alejandra Cartagena Hija de Leticia Galarza 30 minutos
Conclusiones 10 minutos
Tel de inf. 656 183 97 97
Cd. Juarez Chihuahua, Mexico.